Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato
El riesgo biológico de origen laboral son riesgos que se encuentran presentes en el lugar de trabajo causados por agentes biológicos. Los agentes biológicos son microorganismos (virus, bacterias, hongos filamentosos, levaduras y priones), genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16729 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1839349462531571712 |
---|---|
author | Chaglla Alomoto, Alexandra Pamela |
author_facet | Chaglla Alomoto, Alexandra Pamela |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Flores Pilco, Diego Armando Comas Rodríguez, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chaglla Alomoto, Alexandra Pamela |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-09-06T17:27:00Z 2023-09-06T17:27:00Z 2023-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-039-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16729 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | RIESGO BIOLÓGICO CURTIDURÍA MÉTODO BIOGAVAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El riesgo biológico de origen laboral son riesgos que se encuentran presentes en el lugar de trabajo causados por agentes biológicos. Los agentes biológicos son microorganismos (virus, bacterias, hongos filamentosos, levaduras y priones), genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, que son capaces de originar infecciones, alergias o toxicidad. (Ministerio de Empleo y Seguridad , 2014). La piel de los animales aloja una variedad de microorganismos provenientes del agua, aire, suelo, estiércol y sustancias extrañas. Estos microorganismos tienen poco efecto sobre la piel mientras el animal se encuentre vivo, pero posterior a su muerte los microorganismos encuentran un medio perfecto para el crecimiento y su rápida multiplicación. (Orlita, 2004). Se ha evidenciado una alta exposición a agentes biológico dentro de la industria de curtiembre encargada del procesamiento de pieles, causada por una manipulación incorrecta o el sacrificio de animales enfermos siendo propenso de adquirir alguna enfermedad zoonótica. (Roa, 2019). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_e79f4dd55f61350440abb8df566adf3b |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-039-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16729 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de AmbatoChaglla Alomoto, Alexandra PamelaRIESGO BIOLÓGICOCURTIDURÍAMÉTODO BIOGAVALEl riesgo biológico de origen laboral son riesgos que se encuentran presentes en el lugar de trabajo causados por agentes biológicos. Los agentes biológicos son microorganismos (virus, bacterias, hongos filamentosos, levaduras y priones), genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, que son capaces de originar infecciones, alergias o toxicidad. (Ministerio de Empleo y Seguridad , 2014). La piel de los animales aloja una variedad de microorganismos provenientes del agua, aire, suelo, estiércol y sustancias extrañas. Estos microorganismos tienen poco efecto sobre la piel mientras el animal se encuentre vivo, pero posterior a su muerte los microorganismos encuentran un medio perfecto para el crecimiento y su rápida multiplicación. (Orlita, 2004). Se ha evidenciado una alta exposición a agentes biológico dentro de la industria de curtiembre encargada del procesamiento de pieles, causada por una manipulación incorrecta o el sacrificio de animales enfermos siendo propenso de adquirir alguna enfermedad zoonótica. (Roa, 2019).El riesgo biológico de origen laboral son riesgos causados por microorganismos presentes en el lugar de trabajo. La piel de los animales aloja una variedad de microorganismos. Por eso, que la piel y el cuero de animales infectados son un riesgo de infección para los trabajadores de las industrias de curtido. Se realizó un estudio transversal para evaluar el riesgo biológico laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores. Se utilizó el método BIOGAVAL- NEO para valorar los componentes de riesgo biológico y conocer las medidas higiénicas adoptadas. Posteriormente se calcularon e interpretaron el nivel de riesgo biológico. Como resultado del estudio, en el área húmeda se encontró que el riesgo es superior e igual a 8 que representa un Nivel de acción biológica para el Bacillus Anthracis como para Brucella Melitensis. Además, se evidencio un alto índice de alteraciones de la salud principalmente de tipo respiratorio con un 75% de las atenciones médicas del 2022, relacionado con el nivel de riesgo biológico presente en el lugar de trabajo. En conclusión, el proceso de transformación de pieles de animales representa un riesgo biológico, y por ende un riesgo para la salud siendo necesaria la adopción de medidas de bioseguridad, que garanticen la salud y la calidad de vida de los trabajadores.Flores Pilco, Diego ArmandoComas Rodríguez, Raúl2023-09-06T17:27:00Z2023-09-06T17:27:00Z2023-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-039-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16729spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-09-06T17:27:03Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16729Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-09-06T17:27:03Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato Chaglla Alomoto, Alexandra Pamela RIESGO BIOLÓGICO CURTIDURÍA MÉTODO BIOGAVAL |
status_str | publishedVersion |
title | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
title_full | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
title_fullStr | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
title_full_unstemmed | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
title_short | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
title_sort | Evaluación del riesgo biológico mediante la aplicación del método biogaval – neo (2018) en curtiduría de la ciudad de Ambato |
topic | RIESGO BIOLÓGICO CURTIDURÍA MÉTODO BIOGAVAL |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16729 |