Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba

El Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, hace relación con el tema de investigación Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba , específicamente con el Eje Social, Objetivo 6, “Garantizar el derecho a la salud integral...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ortega Armas, Daniela Solimar (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17212
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1838712769040351232
author Ortega Armas, Daniela Solimar
author_facet Ortega Armas, Daniela Solimar
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Aveiga Hidalgo, María Verónica
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega Armas, Daniela Solimar
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-07T15:04:25Z
2023-12-07T15:04:25Z
2023-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-ENF-PDI-013-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17212
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES CRÓNICAS
ALIMENTACIÓN
CRÓNICA
dc.title.none.fl_str_mv Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, hace relación con el tema de investigación Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba , específicamente con el Eje Social, Objetivo 6, “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad”, estableciendo que la salud es un derecho humano que es abordado de manera integral enfatizando principalmente entre lo físico y lo psicosocial, lo urbano y lo rural, promoviendo un ambiente sano para que el ser humano goce de todas las capacidades (1). En vista a lo antes mencionado se busca mejorar las intervenciones de enfermería de acuerdo a la problemática establecida en el rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas, enfocándose en brindar una atención de calidad con oportunidades que sean gratuitas y respetar sus derechos, puesto que existe inadecuada atención integral para el cuidado de su salud en los domicilios debido a varios factores que dificultan que se cumplan con las intervenciones de enfermería hacia el paciente, por lo que conlleva a padecer dichas patologías que pueden complicarse sin la atención oportuna llegando a provocar hasta incluso la muerte. Para ello se busca ampliar la cobertura para las localidades rurales especialmente a las más lejanas, para mejorar la atención en los pacientes con enfermedades crónicas. La Agenda de la transformación de la matriz productiva menciona que en dicha matriz afectará en su organización de la producción y espera un colapso social de todos los nexos que se desprenden de sus procesos. Seremos una sociedad organizada alrededor del conocimiento y la creación de capacidades, solidaria e incluyente y articulada de manera soberana y sostenible al mundo. (2
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_e7d1b8dced33eac8256b92ef6b22c70e
identifier_str_mv UT-ENF-PDI-013-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17212
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S SigsipambaOrtega Armas, Daniela SolimarENFERMEDADES CRÓNICASALIMENTACIÓNCRÓNICAEl Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, hace relación con el tema de investigación Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba , específicamente con el Eje Social, Objetivo 6, “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad”, estableciendo que la salud es un derecho humano que es abordado de manera integral enfatizando principalmente entre lo físico y lo psicosocial, lo urbano y lo rural, promoviendo un ambiente sano para que el ser humano goce de todas las capacidades (1). En vista a lo antes mencionado se busca mejorar las intervenciones de enfermería de acuerdo a la problemática establecida en el rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas, enfocándose en brindar una atención de calidad con oportunidades que sean gratuitas y respetar sus derechos, puesto que existe inadecuada atención integral para el cuidado de su salud en los domicilios debido a varios factores que dificultan que se cumplan con las intervenciones de enfermería hacia el paciente, por lo que conlleva a padecer dichas patologías que pueden complicarse sin la atención oportuna llegando a provocar hasta incluso la muerte. Para ello se busca ampliar la cobertura para las localidades rurales especialmente a las más lejanas, para mejorar la atención en los pacientes con enfermedades crónicas. La Agenda de la transformación de la matriz productiva menciona que en dicha matriz afectará en su organización de la producción y espera un colapso social de todos los nexos que se desprenden de sus procesos. Seremos una sociedad organizada alrededor del conocimiento y la creación de capacidades, solidaria e incluyente y articulada de manera soberana y sostenible al mundo. (2La presente investigación se desarrolló en la parroquia de San Francisco de Sigsipamba, perteneciente al Cantón Pimampiro y tuvo como objetivo principal determinar el rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas y enfermeras que pertenecen al Centro de Salud Sigsipamba. Se realizó el proyecto con investigación bibliográfica y de campo, con la modalidad cualitativa y cuantitativa, con diseño no experimental y teniendo alcances exploratorios, descriptivos y correlacionales. Los métodos que se utilizaron fueron de investigación teórica, tales como: analítico - sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, sistémico y de la investigación empírica la observación científica. Entre los resultados más relevantes se determinó que existen 73 personas con enfermedades crónicas, de las cuales el 55% presentan hipertensión arterial, hipertensión más diabetes el 23% y con obesidad el 8% , también se encontró que el 75% del personal de enfermería realiza controles vitales como primera activi dad en la visita, además, en el rol de la enfermera existe la educación al paciente en donde el 70% afirma que se realiza una capacitación sobre medicación, alimentación, cuidados de la enfermedad e higiene. Entre las actividades que desempeña el personal de enfermería para mejorar el estado de salud del paciente se encuentra el control de constantes con el 26% y la educación para la salud con el 22%. En este sentido se realizó una propuesta , con estrategias, con la finalidad de educar al personal de salud, disminuyendo afectaciones por inadecuadas intervenciones del personal de enfermería en personas con enfermedades crónicas.Aveiga Hidalgo, María Verónica2023-12-07T15:04:25Z2023-12-07T15:04:25Z2023-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-PDI-013-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17212spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-12-07T15:04:28Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17212Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-12-07T15:04:28Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
Ortega Armas, Daniela Solimar
ENFERMEDADES CRÓNICAS
ALIMENTACIÓN
CRÓNICA
status_str publishedVersion
title Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
title_full Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
title_fullStr Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
title_full_unstemmed Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
title_short Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
title_sort Rol de enfermería en las visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas que pertenecen al C.S Sigsipamba
topic ENFERMEDADES CRÓNICAS
ALIMENTACIÓN
CRÓNICA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17212