Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020

En Ecuador, el Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es una patología que se encuentra catalogada como una enfermedad profesional, de acuerdo a lo mencionado en el Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. (1) En este sentido, en el año 2016, en el país se registraron 611 enfermedades profesi...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Benavides Bautista, Paola Adriana (author)
Формат: masterThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2021
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14231
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:En Ecuador, el Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es una patología que se encuentra catalogada como una enfermedad profesional, de acuerdo a lo mencionado en el Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. (1) En este sentido, en el año 2016, en el país se registraron 611 enfermedades profesionales asentadas por el Seguro de Riesgos del Trabajo (SGRT). De esta cifra, el 28,94% (alrededor de 177 casos) se consideraron riesgos ergonómicos, mientras que un 9,18% (56 casos) se consideraron enfermedades relacionadas con el STC. (2) El Síndrome del Túnel Carpiano se puede definir como la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, el cual se encuentra formado por el retináculo flexor y la cara palmar de los huesos del carpo. Este tipo de enfermedad se considera una enfermedad clínica que tiene una alta frecuencia dentro de la población general (9,2 a 10% de prevalencia a lo largo de la vida del sujeto), siendo una de las principales patologías producidas por movimientos y esfuerzos de repetición. (3) Esta enfermedad presenta una mayor frecuencia en el género femenino, alcanzando porcentajes entre 57 a 80%; teniendo una relación de 7 a 1 con relación al género masculino. Por lo general, esta enfermedad se presenta entre los 50 y 60 años, no siendo rara su aparición antes de los 40 años debido a la actividad ocupacional que realice el individuo. (4)