Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020
En Ecuador, el Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es una patología que se encuentra catalogada como una enfermedad profesional, de acuerdo a lo mencionado en el Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. (1) En este sentido, en el año 2016, en el país se registraron 611 enfermedades profesi...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2021
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14231 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1839349522105368576 |
---|---|
author | Benavides Bautista, Paola Adriana |
author_facet | Benavides Bautista, Paola Adriana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Chiriboga Larrea, Gustavo Alberto Vega Falcón, Vladimir |
dc.creator.none.fl_str_mv | Benavides Bautista, Paola Adriana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-12 2022-02-09T21:58:52Z 2022-02-09T21:58:52Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-012-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14231 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ERGONOMÍA OCRA RULA SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO FLORÍCOLA |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | En Ecuador, el Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es una patología que se encuentra catalogada como una enfermedad profesional, de acuerdo a lo mencionado en el Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. (1) En este sentido, en el año 2016, en el país se registraron 611 enfermedades profesionales asentadas por el Seguro de Riesgos del Trabajo (SGRT). De esta cifra, el 28,94% (alrededor de 177 casos) se consideraron riesgos ergonómicos, mientras que un 9,18% (56 casos) se consideraron enfermedades relacionadas con el STC. (2) El Síndrome del Túnel Carpiano se puede definir como la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, el cual se encuentra formado por el retináculo flexor y la cara palmar de los huesos del carpo. Este tipo de enfermedad se considera una enfermedad clínica que tiene una alta frecuencia dentro de la población general (9,2 a 10% de prevalencia a lo largo de la vida del sujeto), siendo una de las principales patologías producidas por movimientos y esfuerzos de repetición. (3) Esta enfermedad presenta una mayor frecuencia en el género femenino, alcanzando porcentajes entre 57 a 80%; teniendo una relación de 7 a 1 con relación al género masculino. Por lo general, esta enfermedad se presenta entre los 50 y 60 años, no siendo rara su aparición antes de los 40 años debido a la actividad ocupacional que realice el individuo. (4) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_e86f548ba7799755f8d9a2f991746ca3 |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-012-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14231 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020Benavides Bautista, Paola AdrianaERGONOMÍAOCRARULASÍNDROME DE TÚNEL CARPIANOFLORÍCOLAEn Ecuador, el Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es una patología que se encuentra catalogada como una enfermedad profesional, de acuerdo a lo mencionado en el Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. (1) En este sentido, en el año 2016, en el país se registraron 611 enfermedades profesionales asentadas por el Seguro de Riesgos del Trabajo (SGRT). De esta cifra, el 28,94% (alrededor de 177 casos) se consideraron riesgos ergonómicos, mientras que un 9,18% (56 casos) se consideraron enfermedades relacionadas con el STC. (2) El Síndrome del Túnel Carpiano se puede definir como la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, el cual se encuentra formado por el retináculo flexor y la cara palmar de los huesos del carpo. Este tipo de enfermedad se considera una enfermedad clínica que tiene una alta frecuencia dentro de la población general (9,2 a 10% de prevalencia a lo largo de la vida del sujeto), siendo una de las principales patologías producidas por movimientos y esfuerzos de repetición. (3) Esta enfermedad presenta una mayor frecuencia en el género femenino, alcanzando porcentajes entre 57 a 80%; teniendo una relación de 7 a 1 con relación al género masculino. Por lo general, esta enfermedad se presenta entre los 50 y 60 años, no siendo rara su aparición antes de los 40 años debido a la actividad ocupacional que realice el individuo. (4)El objetivo de la investigación fue analizar los factores de riesgo que inciden en la prevalencia del Síndrome de Túnel Carpiano en los trabajadores del área de postcosecha de la florícola “La Rosaleda”, en Ecuador. Método: Fue un estudio de tipo transversal; observacional; analítico; y prospectivo, con un enfoque predominantemente cuantitativo, correspondiendo al nivel de investigación relacional. La población de estudio estuvo conformada por 89 trabajadores del área de postcosecha de la florícola “La Rosaleda”, en Ecuador. La variable de supervisión fue el Síndrome de Túnel Carpiano y la variable asociada fue los factores de riesgo (género; edad; y puesto de trabajo). Para la recolección de los datos se emplearon los métodos OCRA y RULA, test que permitieron obtener una puntuación que midió el riesgo ergonómico al que estaban sometidos los trabajadores en su puesto de trabajo. Se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis por medio del software SPSS versión 25, así como la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: Las personas de sexo femenino y mayores de 35 años tuvieron una mayor prevalencia de contraer la enfermedad mencionada. Conclusiones: Se concluyó que las personas que realizaban actividades con mayor cantidad de movimientos repetitivos fueron más propensas a contraer el Síndrome de Túnel Carpiano, puesto que presentaron un riesgo ergonómico más alto.Chiriboga Larrea, Gustavo AlbertoVega Falcón, Vladimir2022-02-09T21:58:52Z2022-02-09T21:58:52Z2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-012-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14231spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-02-09T21:58:56Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14231Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-02-09T21:58:56Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 Benavides Bautista, Paola Adriana ERGONOMÍA OCRA RULA SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO FLORÍCOLA |
status_str | publishedVersion |
title | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
title_full | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
title_fullStr | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
title_short | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
title_sort | Factores de riesgo para síndrome de túnel carpiano en trabajadores de poscosecosecha de florícola “la rosaleda” enero – junio 2020 |
topic | ERGONOMÍA OCRA RULA SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO FLORÍCOLA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14231 |