Elaboración de una forma farmacéutica con efecto cicatrizante a partir del extracto del copal planta nativa del centro cultural Uni-shu de la comuna Chiguilpe de Santo Domingo de Los Tsáchilas
Caldas A. (2012), en su trabajo de investigación “Optimización, escalamiento y diseño de una planta piloto de extracción sólido líquido” manifiesta que el extracto vegetal obtenido es el resultado de concentrar los principios activos de las plantas, estos deben ser tóxicos para las plagas, y por ser...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2016
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4784 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | Caldas A. (2012), en su trabajo de investigación “Optimización, escalamiento y diseño de una planta piloto de extracción sólido líquido” manifiesta que el extracto vegetal obtenido es el resultado de concentrar los principios activos de las plantas, estos deben ser tóxicos para las plagas, y por ser biodegradable causan mínimo daño al ecosistema. Por esta razón se ve la necesidad de diseñar y optimizar las condiciones de trabajo de un equipo de extracción solido líquido de tal forma que su manejo sea accesible a todo tipo de personas y su construcción sea económica, para obtener productos de calidad y así satisfacer las necesidades de dicho sector. Es importante establecer los parámetros de extracción para lograr la estandarización del proceso, esto garantizará la calidad, rendimiento, seguridad y eficacia del producto. En este estudio realizado se determinó que los extracto vegetal se obtienen mediante la concentración de principios activos de las planta las cuales deben tener compuestos toxico que estas utilizan para combatir las plagas, insectos como mecanismos de defensa. |
---|