Programa educativo para promover la adherencia farmacológica en pacientes con terapia antidiabética oral atendidos en el centro de rehabilitación integral especializado - Azogues
La diabetes mellitus (DM) es una de las cuatro enfermedades no transmisibles a ser intervenida de manera prioritaria dado su creciente aumento en el número de casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2014 existían 422 millones de adultos con este padecimiento y de acuerdo a p...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2018
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8939 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La diabetes mellitus (DM) es una de las cuatro enfermedades no transmisibles a ser intervenida de manera prioritaria dado su creciente aumento en el número de casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2014 existían 422 millones de adultos con este padecimiento y de acuerdo a proyecciones será la séptima causa de muerte en el año 2030 (1). Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estima que en el año 2040 los casos de diabetes mellitus en las Américas sumarian 109 millones y el gasto en salud llegaría a 445.600 millones de dólares (2). Un mal control glucémico y la larga duración de la enfermedad incrementan las posibilidades de mortalidad prematura, así como, las complicaciones crónicas como las enfermedades cardiovasculares, ceguera, nefropatía, pie diabético y amputaciones. Si bien, las complicaciones de la diabetes en gran medida son prevenibles, las personas deben adherirse a un estilo de vida saludable y a la medicación para asegurar un control adecuado de la glucosa. Según su proceso patogénico a la diabetes mellitus se clasifica en cuatro amplias categorías: diabetes mellitus tipo 1 (DM1), diabetes mellitus tipo 2 (DM2), diabetes mellitus gestacional (DG) y otros tipos específicos de diabetes mellitus por otras causas. El presente trabajo se enfocara al tratamiento farmacológico de la DM 2. El tratamiento de la DM 2 incluye estrategias orientadas a cambiar el estilo de vida, con la práctica de actividad física regular y una dieta adecuada. Cuando el tratamiento no farmacológico no es suficiente para alcanzar los resultados esperados, la terapia medicamentosa es establecida, iniciándose con antidiabéticos orales y en determinadas situaciones se asocia la insulina, sin embargo, alcanzar niveles óptimos de adherencia terapéutica en pacientes con DM 2 es primordial ya que solamente entre el 30% y 50% de los pacientes que toman antidiabéticos orales cumplen con el tratamiento, esta falta de adherencia es una de la causas principales de un mal control metabólico y se relaciona a un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad debido a complicaciones crónicas de la diabetes (3). |
---|