Plan de cuidados de enfermería para pacientes con dolor en el postoperatorio inmediato del servicio de cirugía del hospital regional docente Ambato
El ser humano está conformado como un sistema por cuanto a pesar de poseer diferentes sistemas con un conjuntos de aparatos, cada uno con sus componentes, estos se interrelacionan y coordinan entre sí, generándose una acción que afecta de manera global a la persona cuando algún órgano funciona de ma...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2019
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10122 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El ser humano está conformado como un sistema por cuanto a pesar de poseer diferentes sistemas con un conjuntos de aparatos, cada uno con sus componentes, estos se interrelacionan y coordinan entre sí, generándose una acción que afecta de manera global a la persona cuando algún órgano funciona de manera inadecuada, de allí que si siente dolor en alguna parte de su cuerpo, su bienestar no será completo y de allí que se pretenda la atención sistemática de este tipo de problemas para propiciar niveles adecuados de salud. Para la Organización Mundial de la Salud (1997), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, definición que no ha sido modificada desde 1948, tomando en cuenta la relación entre las diferentes áreas que conforman al ser humano, para que el hombre propicie dicha armonía y estabilidad, cuestión que podría afectarse cuando se siente algún dolor en cualquier parte del cuerpo. El dolor según la Asociación Internacional del Dolor (IASP), (Puntillo, White y Bonham, 2001), es definido como una experiencia sensorial subjetiva y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial, es una experiencia subjetiva que varía de una persona a otra y tiene diferentes dimensiones: sensorial, emocional, cognitiva, psicológica y de comportamiento o conductual. Según Catala (2013), el dolor es el síntoma más común en los desórdenes y el más difícil de evaluar debido a las diferentes experiencias individuales con el mismo. Puede mostrar diversidad de cualidades: penetrante, punzante, quemante, picante, pulsátil, apretante, entumecido, o de hormigueo. Dentro de ese orden de ideas, el dolor tiene una repercusión social y económica, es uno de los motivos más frecuentes de atención médica y conlleva un importante gasto en salud. En el medio hospitalario este problema de salud posee características propias. Algunas investigaciones han reportado que la prevalencia del dolor es elevada, tanto en pacientes pediátricos como en adultos y geriátricos, siendo la frecuencia particularmente alta en pacientes de especialidades quirúrgicas. Las intervenciones que comprometen 2 áreas anatómicas como el tórax y abdomen alto, las cirugías ginecológicas y aquellas que abordan partes óseas, suelen ser las que condicionan un dolor más frecuente e intenso. Sin embargo, distintos factores pueden influir en la aparición, cualidad, intensidad y duración del dolor postoperatorio. |
---|