El rol de los jueces de garantías penales y el principio de aplicación directa e inmediata de la norma constitucional y tutela judicial efectiva en el proceso penal Ecuatoriano
La presente investigación tiene un respaldo desde el punto de vista evolutivo de nuestra legislación en el aspecto constitucional, tomando en cuenta el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el cual nos encontramos conviviendo, haciendo énfasis en la vulneración de derechos y principios co...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Vydáno: |
2013
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4069 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La presente investigación tiene un respaldo desde el punto de vista evolutivo de nuestra legislación en el aspecto constitucional, tomando en cuenta el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el cual nos encontramos conviviendo, haciendo énfasis en la vulneración de derechos y principios constitucionales a los cuales nos hallamos sometidos los ecuatorianos, al instante de acudir ante la Justicia Ordinaria, y la aplicación del derecho por parte de Jueces de Garantías Penales, que siguen aplicando normativa legalista, y no captan la esencia fundamental del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, vulnerando derechos fundamentales por la omisión de sus responsabilidades como jueces constitucionales, tomando su representación de garantizar el goce efectivo de los derechos constitucionales. Nuestro país en los últimos años ha evolucionado en el aspecto jurídico, por lo tanto comenzaré realizando un pequeño análisis por el progreso al cual se ha sometido nuestro Estado y su Constitución, netamente el regreso de nuestro país hacia la democracia, luego de años de dictaduras impuestas por ilustres generales del ejército, a través de un referéndum convocado por un Gobierno Militar, nos permitió el regreso al ejercicio democrático de poderes, a lo cual se accedió a derechos no reconocidos anteriormente, como el voto por parte de los analfabetos, se estableció la segunda vuelta electoral en el caso de que uno de los candidatos no obtenga una mayoría absoluta, de igual forma se creó el congreso unicameral; como vemos existe un adelanto de nuestro Estado, cabe recalcar lo establecido en la Constitución Política del Ecuador 1978, en su Art. 1 que dispone lo siguiente “El Ecuador es un Estado soberano independiente, democrático y unitario. Su gobierno es republicano, electivo, responsable y alternativo...”. |
---|