Hábitos alimentarios, estado nutricional y situación de salud, en gestantes adolescentes atendidas en el servicio del gineco-obstetricia del Hospital Docente Ambato
La adolescencia fue considerada por largo tiempo sólo como un tránsito entre la niñez y la adultez, sin dedicarle mayor interés. En la actualidad, se considera como una etapa de la vida del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que provocan que sea cada vez m...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2018
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9080 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La adolescencia fue considerada por largo tiempo sólo como un tránsito entre la niñez y la adultez, sin dedicarle mayor interés. En la actualidad, se considera como una etapa de la vida del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que provocan que sea cada vez más necesario dedicarle nuestra atención, ya que durante ésta se producen importantes cambios fisiológicos, somáticos, mentales, emocionales y sociales que conducen al individuo hacia la madurez del adulto (1). El embarazo en cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud, que no debe ser considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las complicaciones que acarrea. (2) Los riesgos médicos asociados con el embarazo en las madres adolescentes, tales como la enfermedad hipertensiva, la anemia, el bajo peso al nacer, el parto prematuro, la nutrición insuficiente, etcétera, determinan elevación de la morbimortalidad materna y un aumento estimado de 2 a 3 veces en la mortalidad infantil, cuando se compara con los grupos de edades entre 20-29 años. El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de la mujer. Existe una importante actividad anabólica que determina un aumento de las necesidades nutricionales con relación al período (3) La alimentación durante el embarazo es un tema controvertido, muchas veces ignorado por los obstetras o abordado en forma equivocada. Algunos alimentos han sido restringidos o prohibidos y otros alimentos se han considerado indispensables para evitar problemas de malnutrición tanto en la madre adolescente como en el niño. Ello puede deberse, por una parte, a un conocimiento insuficiente del tema y por otra, a que los conceptos están en revisión y no debidamente comprobados. |
---|