La reincidencia en los adolescentes infractores, los derechos de las víctimas y el principio de porporcionalidad
Hasta hace poco en nuestro país la justicia era un simple concepto, era solo una utopía, y ante esa lamentable e innegable realidad, se propuso al país una reestructuración profunda, para lo que fue necesario poner a disposición de las y los ecuatorianos un nuevo cuerpo constitucional, que reconoce...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2018
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7504 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Hasta hace poco en nuestro país la justicia era un simple concepto, era solo una utopía, y ante esa lamentable e innegable realidad, se propuso al país una reestructuración profunda, para lo que fue necesario poner a disposición de las y los ecuatorianos un nuevo cuerpo constitucional, que reconoce y garantiza el respeto de los derechos fundamentales de sectores históricamente ignorados. El artículo 66 de nuestra Constitución, establece los Derechos de libertad de la cual manifiesta en su numeral 3 literal b que: “Derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia…” (Constitución Ecuador, 2008). Los derechos establecidos en la Carta Magna garantizan derechos fundamentales los cuales deberán ser respetados y cumplidos de forma inmediata y directa a las personas que se han vulnerado los derechos. Para consolidar la transformación de los servicios judiciales, con el fin de que en el Ecuador exista en la práctica diaria una justicia oportuna e igualitaria, hacía falta contar con un cuerpo legal claro y cohesionado, que se establezca un nuevo modelo de justicia penal, el cual tipifique nuevas conductas delictivas, en concordancia con la Constitución. Sin duda es importante incorporar a los Códigos de nuestra Legislación el catálogo de infracciones, conductas relevantes que no sólo afectan a la sana convivencia nacional, si no que tienen injerencia regional e incluso global, convirtiendo a la legislación penal en un instrumento que en concordancia con la Constitución de la República del Ecuador sea una herramienta eficaz al momento de combatir la impunidad y la inseguridad. |
---|