El Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural y la protección del derecho al agua potable en la parroquia Caracol de Babahoyo
Dentro de la amplia gama de derechos con los que cuentan los ecuatorianos, el acceso a servicios públicos de calidad como es el Agua Potable, es uno que de manera insipiente se protege y se vigila a nivel nacional, pese a que se encuentra claramente descrito en la Constitución (Asamblea Nacional, 20...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2017
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8417 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Dentro de la amplia gama de derechos con los que cuentan los ecuatorianos, el acceso a servicios públicos de calidad como es el Agua Potable, es uno que de manera insipiente se protege y se vigila a nivel nacional, pese a que se encuentra claramente descrito en la Constitución (Asamblea Nacional, 2008) en el artículo 3 numeral 1, que el Estado debe garantizar el efectivo acceso entre otros recursos, al agua sin que exista ningún tipo de discriminación, ese ideal garantista en algunos sectores del país es aún una meta a cumplir pese a los vertiginosos logros que se han obtenido durante la llamada “Década ganada”. En el CDIC de la Extensión Uniandes Babahoyo no se pudieron encontrar trabajos similares relacionados con el tema; por ello, amerita su aprobación e investigación. |
---|