la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales

El amicus curiae tiene su antecedente en el Derecho romano, ámbito en el que los abogados eran consultados por los jueces para recibir de ellos una ayuda o consejo en la solución de un caso. A comienzos del siglo IX, esta institución se incorporó a la práctica judicial en países de tradición anglosa...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Ruiz Infante, Ángel Luis (author)
Ձևաչափ: masterThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2017
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6497
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1837446863711633408
author Ruiz Infante, Ángel Luis
author_facet Ruiz Infante, Ángel Luis
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ávila Linzan, Luis Fernando
Navas Montero, Sonia Cleopatra
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Infante, Ángel Luis
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12T15:18:57Z
2017-09-12T15:18:57Z
2017-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO031-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6497
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv AMICUS CURIAE
PROCESO CONSTITUCIONAL
dc.title.none.fl_str_mv la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El amicus curiae tiene su antecedente en el Derecho romano, ámbito en el que los abogados eran consultados por los jueces para recibir de ellos una ayuda o consejo en la solución de un caso. A comienzos del siglo IX, esta institución se incorporó a la práctica judicial en países de tradición anglosajona (common law), como colaborador interesado en apoyar al tribunal al momento de decidir un caso, fuese aclarando dudas sobre temas jurídicos o advirtiendo algún error en el que pudiese estar incurriendo. Esta intervención se justificó en aquellos casos de interés público, pero que presentaban cuestiones polémicas o controvertidas. Durante los siglos XVII y XVIII, el uso del amicus curiae se extendió en Inglaterra con el propósito de instruir, advertir, informar o hacer alguna petición al tribunal sobre precedentes similares que deberían tener en cuenta, o aclarar el sentido interpretativo de la norma aplicable al caso concreto. En el Ecuador el Art. 12 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional vigente desde octubre del 2009, incorpora en los procesos litigiosos sometidos a resolución de la jurisdicción constitucional, la figura jurídica del “amicus curiae”, así, cualquier persona o grupo de personas que tenga interés en la causa podrá presentar un escrito de amicus curiae que será admitido al expediente para mejor resolver hasta antes de la sentencia. En otras palabras, esto significa que un tercero que no es parte en un litigio de carácter constitucional, puede involucrarse en el mismo cuando tenga interés en la causa; se asemeja a la tercería del procedimiento civil. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo. El primero, en virtud que nuestra doctrina y normativa internas no ofrecen muchos elementos de juicio importantes a su respecto y, el segundo, porque daremos cuenta de aquellos presupuestos y escasas manifestaciones de la práctica inicial de Ecuador, en contraste con las que ofrece el derecho comparado.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_e9adfd79f18c06cc3b5d16dfa865f3a4
identifier_str_mv PIUAMCO031-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6497
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionalesRuiz Infante, Ángel LuisAMICUS CURIAEPROCESO CONSTITUCIONALEl amicus curiae tiene su antecedente en el Derecho romano, ámbito en el que los abogados eran consultados por los jueces para recibir de ellos una ayuda o consejo en la solución de un caso. A comienzos del siglo IX, esta institución se incorporó a la práctica judicial en países de tradición anglosajona (common law), como colaborador interesado en apoyar al tribunal al momento de decidir un caso, fuese aclarando dudas sobre temas jurídicos o advirtiendo algún error en el que pudiese estar incurriendo. Esta intervención se justificó en aquellos casos de interés público, pero que presentaban cuestiones polémicas o controvertidas. Durante los siglos XVII y XVIII, el uso del amicus curiae se extendió en Inglaterra con el propósito de instruir, advertir, informar o hacer alguna petición al tribunal sobre precedentes similares que deberían tener en cuenta, o aclarar el sentido interpretativo de la norma aplicable al caso concreto. En el Ecuador el Art. 12 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional vigente desde octubre del 2009, incorpora en los procesos litigiosos sometidos a resolución de la jurisdicción constitucional, la figura jurídica del “amicus curiae”, así, cualquier persona o grupo de personas que tenga interés en la causa podrá presentar un escrito de amicus curiae que será admitido al expediente para mejor resolver hasta antes de la sentencia. En otras palabras, esto significa que un tercero que no es parte en un litigio de carácter constitucional, puede involucrarse en el mismo cuando tenga interés en la causa; se asemeja a la tercería del procedimiento civil. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo. El primero, en virtud que nuestra doctrina y normativa internas no ofrecen muchos elementos de juicio importantes a su respecto y, el segundo, porque daremos cuenta de aquellos presupuestos y escasas manifestaciones de la práctica inicial de Ecuador, en contraste con las que ofrece el derecho comparado.Como estudiante del programa de Maestría en Derecho Constitucional, consiente con la necesidad social y del contexto se responsabiliza a responder sobre la base de sus estudiantes de nivel de maestría la problemática de la normativa que permite la presentación de un amicus curiae en los procesos constitucionales, que no considera la motivación obligatoria por parte de los jueces, lo cual viola los derechos de tutela judicial efectiva y de participación. En esa línea como estudiante de la maestría en Derecho Constitucional y viendo la necesidad de resolver el problema de carácter jurídico se presenta el tema de la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales. En el desarrollo de la presente investigación se verifica que su base reposa en los métodos aplicados, estos son: inductivo-deductivo, analítico-sintético, histórico-lógico y teóricoempírico, así como las fuentes bibliográficas, documental y de campo. El presente trabajo es descriptivo, cuali-cuantitativo, y explicativo. Su línea de investigación es Retos, Perspectivas, y Perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador. El ordenamiento jurídico Ecuatoriano, Presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales. Los resultados nos ha permitido determinar que existe un alto índice de afectación de derechos ya que la normativa que permite la presentación de un amicus curiae en los procesos constitucionales, no considera la motivación obligatoria por parte de los jueces, lo cual viola los derechos de tutela judicial efectiva y de participación. Da cuenta de la importancia de la motivación de la figura en Ecuador por parte de los jueces constitucionales y expone algunos argumentos a favor de su implantación con base en sus fortalezas y debilidades y su análisis en el contexto del uso de la figura por los grupos de interés y la magistratura constitucional.Ávila Linzan, Luis FernandoNavas Montero, Sonia Cleopatra2017-09-12T15:18:57Z2017-09-12T15:18:57Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO031-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6497spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-09-12T15:18:57Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6497Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-09-12T15:18:57Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
Ruiz Infante, Ángel Luis
AMICUS CURIAE
PROCESO CONSTITUCIONAL
status_str publishedVersion
title la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
title_full la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
title_fullStr la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
title_full_unstemmed la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
title_short la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
title_sort la motivación del amicus curiae en los procesos constitucionales
topic AMICUS CURIAE
PROCESO CONSTITUCIONAL
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6497