Causas de morbi-mortalidad por infecciones respiratorias agudas altas en niños menores de cinco años de la parroquia Totoras, durante los meses de enero a marzo de 2016
Según la Organización Mundial de la Salud en Nepal se realizó un estudio sobre las Infecciones Respiratorias Agudas Altas más frecuentes y factores de riesgos, comprobándose que el 46.3% de los pacientes tuvieron Rinofaringitis, el 23.1% de los pacientes Otitis Media Aguda, fueron las enfermedades m...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2017
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5601 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Según la Organización Mundial de la Salud en Nepal se realizó un estudio sobre las Infecciones Respiratorias Agudas Altas más frecuentes y factores de riesgos, comprobándose que el 46.3% de los pacientes tuvieron Rinofaringitis, el 23.1% de los pacientes Otitis Media Aguda, fueron las enfermedades más frecuentes; los factores de riesgos mixtos 40.0%, el tabaquismo 26.3%, bajo peso al nacer 13.6%, lactancia mixta 92.2%, y el hacinamiento 49.5%. En Venezuela en el 2014 se realizó un estudio, epidemiológico, descriptivo, transversal para describir las Infecciones Respiratorias Agudas Altas en niños menores de cinco años. El universo estuvo constituido por 359 niños menores de cinco años. Los resultados fueron un predominio de Infecciones Respiratorias Agudas Altas en niños de 1 a 2 años con 44.02%, en el sexo masculino con 55.99% y los de nivel socioeconómico no aceptable con 62,12%. La neumonía como complicación, la no utilización de antibióticos y no ingresos hospitalarios. En la ciudad de Ambato en 1996, la Universidad Central del Ecuador, realizó una investigación sobre determinantes ambientales de las Infecciones Respiratorias Agudas Altas de los niños/as que acuden al Centro de Salud de Augusto Martínez, donde el sexo masculino es predominante a enfermarse de Infecciones Respiratorias Agudas Altas con 53,4%, sexo femenino con 46,6%, la causa principal la contaminación ambiental. |
---|