Estudio in vitro de la remoción de hidróxido de calcio comparando el grado de efectividad al usar dos técnicas de irrigación sónica.
En la terapia endondontica es importante el uso de medicación intraconducto ya que esta permite una acción antimicrobiana, antiinflamatoria, neutralizante de los tejidos necróticos, actuando también como barrera física permitiendo el sellado de los materiales restauradores provisionales, impidiendo...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2020
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11846 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En la terapia endondontica es importante el uso de medicación intraconducto ya que esta permite una acción antimicrobiana, antiinflamatoria, neutralizante de los tejidos necróticos, actuando también como barrera física permitiendo el sellado de los materiales restauradores provisionales, impidiendo de esta forma el ingreso de bacterias y contaminación del conducto radicular. El hidróxido de calcio fue introducido en la odontología HERMANN en 1920 con la finalidad de conseguir el tratamiento ideal para la pulpa y obturaciones de conductos radiculares siendo una sustancia que tiene las ventajas de antiséptico fuerte sin tener inconvenientes del mismo. (1) El hidróxido de calcio es un fármaco usado como medicación intraconducto, en forma de pasta debido a su efectividad y desinfección por su amplio espectro sobre gran variedad de microorganismos, así como también por su biocompatibilidad. Este usado como medicación en el interior del conducto, mejora el pronóstico del tratamiento endodóntico. Aunque este tiene múltiples beneficios puede producir efectos desfavorables al no ser retirado totalmente de las paredes del sistema conducto radicular previo a la obturación. (2) La actividad del hidróxido de calcio como higienizador del conducto radicular, debido a su acción iónica y disociación química en hidroxilo y calcio, permite su efecto favorable sobre los tejidos y microorganismos, un dato importante también es la capacidad de este medicamento para desnaturalizar las proteínas. El hidróxido de calcio es muy usado en el tratamiento de endodoncia como medicación intracanal, pero no existen criterios solidos que ayuden a los profesionales a realizar combinaciones idóneas, para aprovechar de forma eficiente sus propiedades, de las que se pueden mencionar la capacidad de crear tejido duro y tener incidencia para causar oclusión. (3) Es importante antes de la obturación en la terapia endodóntica la eliminación completa de dicha medicación con el propósito de tener un conducto radicular en óptimas condiciones químicas y físicas que permitan conseguir un buen sellado con lo cual se 2 garantiza que no exista filtración de bacterias o toxinas. La eliminación completa de hidróxido de calcio puede resultar más complicada debido a que actualmente se han desarrollado métodos muy eficaces que permiten que la mezcla de la pasta, abarque toda la longitud del conducto en su interior de manera más compacta. Los restos de hidróxido de calcio en la superficie de las paredes del conducto podrían generar alteraciones en el sellado hermético del material de obturación, además de producir una disminución del tiempo de trabajo, pudiendo también alterar el ingreso de los selladores dentinarios en los túbulos ya que estos se encuentran obstruidos, ocasionando un fracaso endodóntico futuro. (4) |
---|