El acoso laboral en el código de trabajo y los principios de seguridad jurídica y debido proceso

“Según el informe de 156 páginas preparado por la OIT, Violence at Work, en los Estados Unidos alrededor de 1.000 personas son muertas cada año en entornos laborales. El homicidio se ha convertido en la principal causa de defunciones en el lugar de trabajo para las mujeres, y en la segunda para los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lalama Flores, María José (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9187
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:“Según el informe de 156 páginas preparado por la OIT, Violence at Work, en los Estados Unidos alrededor de 1.000 personas son muertas cada año en entornos laborales. El homicidio se ha convertido en la principal causa de defunciones en el lugar de trabajo para las mujeres, y en la segunda para los varones”. Los resultados plasmados en el informe sobre la violencia en el trabajo realizado por la OIT, se basa en “una gran encuesta realizada en 1996 entre trabajadores de 32 países, titulada International Crime (Victim) Survey, en la que se registraron las observaciones de estos trabajadores sobre lo que consideraban les había ocurrido en el lugar de trabajo (OIT, 1998)”. Uno de los objetivos más importantes que concluyó la OIT con la publicación de este informe es elaborar una herramienta que ayude con datos suficientes y necesarios para concientizar el tema entre empleadores y empleados; entre los ciudadanos dependientes de un empleador y los legisladores encargados de la elaboración de las leyes del todo el mundo. De igual forma pretende brindar datos suficientes para que los encargados de la elaboración de las reglas sobre seguridad ocupacional y riesgos del trabajo, pudieran tomar en cuenta para implementarlas en las normativas internas.