El desahucio en arrendamiento ante notario y los derechos del arrendatario

El Contrato de Arrendamiento, se inicia en el Derecho Romano, aparece en el siglo II A.C. en lo referente al arrendamiento de tierras y casas; la voz arrendamiento proviene del latín CONTRATUS que significa contraer, estrechar o adquirir alguna cosa o bien a través de un precio por medio del aprovec...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Proaño Mancheno, Daniel Alejandro (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2017
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5976
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El Contrato de Arrendamiento, se inicia en el Derecho Romano, aparece en el siglo II A.C. en lo referente al arrendamiento de tierras y casas; la voz arrendamiento proviene del latín CONTRATUS que significa contraer, estrechar o adquirir alguna cosa o bien a través de un precio por medio del aprovechamiento de forma temporal de cosas inmuebles, de beneficio o rentas. La función notarial es la actividad ejercida por el Notario dentro del marco Constitucional y legal, por lo tanto es la función que se desarrolla en el campo de los hechos jurídicos para procurar seguridad, valor y permanencia al acto notarial y fedatario de los actos que constaten en su presencia. El desahucio es una de las formas de terminación del contrato de arrendamiento por lo que debe ser entendido en su concepto legal y doctrinario. Etimológicamente, proviene del latín des que significa negación y, ahucio que significa pérdida de confianza; para algunos autores proviene del latín dejicio que significa arrojar o lanzar.