Incorporar un capitulo en el Codigo de Trabajo en el que se establezca el teletrabajo o trabajo en casa y así garantizar la plena vigencia de los derechos de los trabajadores

El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría de países en el mundo, ha ido creciendo de una manera sorprendente desde su surgimiento en 1970, que se lo ha considerado como una nueva modalidad más de trabajo. El teletrabajo es una modalidad de trabajo en la que no se requiere la prese...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Loaiza Puglla, Fulton Javier (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2411
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría de países en el mundo, ha ido creciendo de una manera sorprendente desde su surgimiento en 1970, que se lo ha considerado como una nueva modalidad más de trabajo. El teletrabajo es una modalidad de trabajo en la que no se requiere la presencia de la persona en un lugar físico perteneciente al empleador, llámese oficina o empresa. Es una forma de trabajar a distancia mediante el uso de telecomunicadores, ya sean computadoras, teléfonos celulares o cualquier otro medio denominado TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN), al utilizar al Teletrabajo como una opción más de empleo se logrará una mayor flexibilidad en la determinación de la jornada laboral, un aumento de libertad, un reducción significativa de desplazamiento de la casa a la empresa y viceversa, y una mejora en la conciliación de la vida laboral y familiar, además de una mayor productividad y reducción de costos de una empresa y del trabajador, así que resulta beneficioso para ambas partes.