Conocimiento del profesional de enfermería en la detección del delirium en pacientes de una unidad de cuidados críticos.

El delirium es considerado un síndrome clínico de los más frecuentes en el ámbito hospitalario, el cual está caracterizado por distintas alteraciones cognitivas del pensamiento de orden superior y del ritmo circadiano, se ha comprobado que tiene inicio agudo y curso fluctuante. Este estado clínico s...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Tobar Echeverría, Daniela Grimanesa (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17995
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El delirium es considerado un síndrome clínico de los más frecuentes en el ámbito hospitalario, el cual está caracterizado por distintas alteraciones cognitivas del pensamiento de orden superior y del ritmo circadiano, se ha comprobado que tiene inicio agudo y curso fluctuante. Este estado clínico se puede presentar en tres subtipos motores: de forma hiperactiva (agitación y alucinaciones), de forma hipo activa (apatía, letargia, posible lentificación psicomotora), o mixta, es decir, una combinación de los síntomas que se presenta en las dos formas mencionadas anteriormente (1). La presencia del delirium condiciona alta dificultad para la evaluación del paciente en lo referente al nivel cognitivo y funcional, algunas de las primeras referencias argumentadas del delirium se atribuye hacía mucho tiempo atrás, y en los últimos años se han desarrollado variedad de estudios llegando así a estimar que cerca del 32 al 66% de los casos dados no fueron detectados a tiempo por el personal sanitario, es por eso que en la actualidad se le considera una de las situaciones de salud de mayor dificultad para diagnosticar y tratar de manera relevante, en mayor número en los adultos mayores hospitalizados (2). A nivel mundial se conoce que del 60-80 % de los paciente de cuidados intensivos desarrollan este trastorno, el delirium en pacientes de esta unidad es una amenaza constante para la recuperación del paciente crítico, pues existe mayor riesgo de mortalidad, así como mayor tiempo de hospitalización y costo hospitalario; al conocer esto se recomienda que se cumpla con la debida valoración médica, pero, también de manera esencial la valoración diaria de enfermería ya que es el profesional que se encuentra las 24 horas del día con el paciente (3).