El principio de imparcialidad en el procedimiento directo
El Procedimiento Directo, es uno de los procedimientos especiales que recoge la legislación penal ecuatoriana, como un mecanismo mediante el cual se pone fin a una causa penal. Este mecanismo, resulta novedoso y controversial en algunos puntos en los cuales se sustentan sus principales característic...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2017
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6486 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El Procedimiento Directo, es uno de los procedimientos especiales que recoge la legislación penal ecuatoriana, como un mecanismo mediante el cual se pone fin a una causa penal. Este mecanismo, resulta novedoso y controversial en algunos puntos en los cuales se sustentan sus principales características. De esta manera, es objetable la contaminación de información a la que queda expuesto el juez penal, en la aplicación del procedimiento directo, ya que el mismo juez que procedió a calificar la flagrancia, que resolvió sobre medidas cautelares, es el juez que sustancia la audiencia de juicio y quien dicta sentencia. Consecuentemente, se genera la vulneración o afectación del Principio de Imparcialidad, que debe garantizarse en todo proceso penal. El Principio de Imparcialidad, encuentra su fundamento normativo en el literal k) numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República, concomitantemente a lo dispuesto en el numeral 19 del Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal, y en el artículo 9 del Código Orgánico de la Función Judicial; así como también, las disposiciones de los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que en su Artículo 8, recoge el principio de imparcialidad. |
---|