Estudio retrospectivo de la salud periodontal de segundos molares inferiores, post extracción quirúrgica de terceros molares inferiores en pacientes atendidos en el área de odontología del Hospital Provincial Docente Ambato
El tercer molar inferior es el diente más frecuentemente retenido, los factores que contribuyen a su retención son los de carácter embriogénico, falta de espacio en la arcada dental y presencia de patologías óseas o tumores odontogénicos. Se constituye un problema dental común, variando la prevalenc...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2016
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3596 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | El tercer molar inferior es el diente más frecuentemente retenido, los factores que contribuyen a su retención son los de carácter embriogénico, falta de espacio en la arcada dental y presencia de patologías óseas o tumores odontogénicos. Se constituye un problema dental común, variando la prevalencia de retención desde un 2% a un 60%, en diferentes países. (Juárez, Rolando P. 2004). El principal problema que provocan los terceros molares ocurre a nivel de los segundos molares, normalmente ocurre en molares que se presenten en mesio-versión, estando enclavadas sus cúspides mesiales contra la porción distal del segundo molar, es relativamente frecuente observar que la presión de erupción del tercer molar provoca una lisis en la raíz distal del segundo molar capaz de producir la desaparición completa de la misma, así como también producir el empaquetamiento de alimentos facilitando la aparición de bolsas periodontales y provocando una enfermedad periodontal a ese nivel . |
---|