El impacto de la caries dental en la calidad de vida de personas adultas. Revisión bibliográfica

La caries dental constituye una enfermedad de salud pública que se produce al momento en que la placa bacteriana formada en los dientes transforma los azúcares que vienen en las bebidas y alimentos en ácidos, que poco a poco van deteriorando los dientes, así también la poca exposición de flúor, el c...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Chiluiza Andino, Stefanny Valeria (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18375
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La caries dental constituye una enfermedad de salud pública que se produce al momento en que la placa bacteriana formada en los dientes transforma los azúcares que vienen en las bebidas y alimentos en ácidos, que poco a poco van deteriorando los dientes, así también la poca exposición de flúor, el consumo excesivo de azúcares añadidos y la inadecuada eliminación de placa bacteriana al momento del cepillado pueden ocasionar dolores intensos, perdida dental e infecciones (1). La caries dental es causada por diversos factores entre los que destacan tres: el sustrato, el huésped y la microflora que determinan la desmineralización de los tejidos duros del diente, así también se evidencia que los azúcares contribuyen en su desarrollo puesto que proveen un sustrato que permite que las bacterias cariogénicas se desarrollen y formen ácidos desmineralizadores del esmalte, provocando una disbiosis de colonias de microorganismos (2). Alrededor del mundo se estima que más de la mitad de la población sufren de enfermedades dentales, siendo así que tres de cada cuatro personas que las padecen residen en países con un nivel económico bajo – mediano. De tal forma, que enfermedades como la periodontitis, cáncer bucal, pérdida de dientes y la caries dental son consideradas las patologías de mayor prevalencia; que al no ser tratada perjudica alrededor de 2,500 millones de personas anualmente (3). En la población chilena, la III Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2015-2016 destacó que los adultos mayores de 65 años son los más propensos a percibir que su calidad de vida se ve afectada por su salud bucal con un porcentaje del 23.7%, con este contexto se reconoce la importancia de la percepción del paciente en la planificación de acciones preventivas y tratamientos (4). En Ecuador, la incidencia de caries en adultos ha sido motivo de preocupación en el ámbito de la salud pública, pues a pesar de los avances en la atención dental, factores como la falta de acceso a servicios odontológicos en zonas remotas, hábitos alimentarios poco saludables y la escasa conciencia sobre la importancia de la higiene bucal han contribuido a un aumento de hasta el 60% de la prevalencia de caries en esta población específica. Es importante tener en cuenta que, estas lesiones no solo afectan la salud bucal, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los adultos ecuatorianos, ya que al sufrir de esta patología a menudo se experimenta dolor, incomodidad al comer y dificultad para hablar, pero también puede conllevar a problemas más graves, como infecciones, pérdida de dientes y afectación a la autoestima, lo que se ve reflejado en las condiciones de vida (5).