Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía
En 2012 en Chile, el consentimiento informado se requería cuando se realizaban exámenes para detectar el virus de inmunodeficiencia humana, esto con la finalidad de autorizar la donación de órganos en caso de muerte, sin embargo, posterior al año 2012 la ley de derechos y deberes del paciente entro...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | bachelorThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2023
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16779 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
_version_ | 1839349573512855552 |
---|---|
author | Freire Criollo, Jennifer Maritza |
author_facet | Freire Criollo, Jennifer Maritza |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vaca Altamirano, Gabriela Liseth Camaño Carballo, Liset |
dc.creator.none.fl_str_mv | Freire Criollo, Jennifer Maritza |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-09-21T20:07:54Z 2023-09-21T20:07:54Z 2023-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-ODO-EAC-112-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16779 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CONSENTIMIENTO INFORMADO PROCEDIMIENTO ODONTOLOGÍA |
dc.title.none.fl_str_mv | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En 2012 en Chile, el consentimiento informado se requería cuando se realizaban exámenes para detectar el virus de inmunodeficiencia humana, esto con la finalidad de autorizar la donación de órganos en caso de muerte, sin embargo, posterior al año 2012 la ley de derechos y deberes del paciente entro en vigor solicitando el consentimiento informado para todas las intervenciones clínicas (1). En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública establece que el consentimiento informado es parte importante de la historia clínica del paciente, pues permite que este se mantenga informado acerca de los riesgos, beneficios, obligaciones y derechos de las intervenciones o tratamiento a los que tenga que ser sometido, dando su consentimiento voluntario de realizar los procesos necesarios (2). Un consentimiento informado constituye un documento en el cual se informa al paciente, tanto beneficios como riesgos que puedan presentarse durante la intervención médica, y que atenten contra su vida al momento de firmar el paciente está autorizando a su médico a intervenir de forma inmediata ante cualquier urgencia que se presente. Este consentimiento puede ser firmado por el paciente o por su representante en caso de ser menor de edad (3). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_ed1b6ad5a7177aa333752260e480b219 |
identifier_str_mv | UA-ODO-EAC-112-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16779 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografíaFreire Criollo, Jennifer MaritzaCONSENTIMIENTO INFORMADOPROCEDIMIENTOODONTOLOGÍAEn 2012 en Chile, el consentimiento informado se requería cuando se realizaban exámenes para detectar el virus de inmunodeficiencia humana, esto con la finalidad de autorizar la donación de órganos en caso de muerte, sin embargo, posterior al año 2012 la ley de derechos y deberes del paciente entro en vigor solicitando el consentimiento informado para todas las intervenciones clínicas (1). En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública establece que el consentimiento informado es parte importante de la historia clínica del paciente, pues permite que este se mantenga informado acerca de los riesgos, beneficios, obligaciones y derechos de las intervenciones o tratamiento a los que tenga que ser sometido, dando su consentimiento voluntario de realizar los procesos necesarios (2). Un consentimiento informado constituye un documento en el cual se informa al paciente, tanto beneficios como riesgos que puedan presentarse durante la intervención médica, y que atenten contra su vida al momento de firmar el paciente está autorizando a su médico a intervenir de forma inmediata ante cualquier urgencia que se presente. Este consentimiento puede ser firmado por el paciente o por su representante en caso de ser menor de edad (3).El consentimiento informado corresponde a un documento legal que permite darle a conocer al paciente los beneficios como los riegos que puedan aparecer en la realización del tratamiento odontológico, lo cual faculta al profesional de odontología a intervenir de manera inmediata ante cualquier emergencia. El presente artículo tuvo como objetivo analizar los beneficios del consentimiento informado en odontología para impulsar la ética en los profesionales. Para el desarrollo se utilizó el enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Para la revisión bibliográfica se estableció los criterios de selección de los artículos que fueron recopilados de las principales plataformas digitales de base de datos como Pubmed, Scielo y Lilacs. Como resultados se obtuvieron 15 artículos de los cuales se evidenció que la mayoría de los profesionales antes de realizar una tratamiento odontológico usan el consentimiento informado en sus pacientes. Se concluye que el procedimiento de consentimiento informado ayuda a que el paciente este claro con respecto a los riesgos y beneficios del tratamiento propuesto, así también protege al odontólogo en caso de que el paciente presente alguna queja o demanda, demostrando que este estuvo de acuerdo con la intervención. De manera que, el consentimiento informado es un proceso fundamental en el área odontológica para garantizar que los pacientes reciban una atención segura, de calidad y ética.Vaca Altamirano, Gabriela LisethCamaño Carballo, Liset2023-09-21T20:07:54Z2023-09-21T20:07:54Z2023-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-112-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-09-21T20:07:57Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16779Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-09-21T20:07:57Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía Freire Criollo, Jennifer Maritza CONSENTIMIENTO INFORMADO PROCEDIMIENTO ODONTOLOGÍA |
status_str | publishedVersion |
title | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
title_full | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
title_fullStr | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
title_full_unstemmed | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
title_short | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
title_sort | Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía |
topic | CONSENTIMIENTO INFORMADO PROCEDIMIENTO ODONTOLOGÍA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16779 |