Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
Todo gobierno a parte de ejercer diversas actividades estatales, tiene como prioridad viabilizar proyectos hacia el bienestar de la ciudadanía en general; para el logro de un desarrollo económico sustentable y sostenible. El Plan Nacional del Buen Vivir, es uno de estos proyectos de desarrollo terri...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2016
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5109 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Todo gobierno a parte de ejercer diversas actividades estatales, tiene como prioridad viabilizar proyectos hacia el bienestar de la ciudadanía en general; para el logro de un desarrollo económico sustentable y sostenible. El Plan Nacional del Buen Vivir, es uno de estos proyectos de desarrollo territorial con fines sociales, económicos y productivos, que al igual que otros países de Latinoamérica, Ecuador lo formuló, constituyó y aplicó con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en cada uno de sus sectores, sin privar las libertades y derechos de los mismos; como consecuencia de la inadecuada regulación económica persistente en el país. Babahoyo como capital fluvial del Ecuador está inmerso dentro de este argumento que involucra el desarrollo y crecimiento económico nacional, en base a esto se realiza un estudio que precisa el impacto o cambio económico que ha percibido el cantón mediante un enfoque industrial, tecnológico y productivo, instaurados en los objetivos 11 y 12 del ultimo esquema del Plan Nacional del Buen Vivir. Después de analizar los Antecedentes de la investigación, se priorizó una tesis doctoral del autor Santiago García Álvarez de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es realizar un análisis del Buen Vivir como alternativa al desarrollo de la provincia Pichincha (Aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa 2007-2011) en octubre del dos mil trece. Sharon Gómez García bajo la tutoría del Eco. Andrés Estrella Ortega también hizo pública una tesis como requisito previo a la obtención del título de economista en la Universidad de Guayaquil. El tema va orientado hacia la transformación económica y productiva con la ayuda del Plan del Buen Vivir de Ecuador de los años 2009-2013, ésta fue realizada en abril del año 2014. |
---|