Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo

Todo gobierno a parte de ejercer diversas actividades estatales, tiene como prioridad viabilizar proyectos hacia el bienestar de la ciudadanía en general; para el logro de un desarrollo económico sustentable y sostenible. El Plan Nacional del Buen Vivir, es uno de estos proyectos de desarrollo terri...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Espinoza Campbell, Alexandra Estephania (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5109
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1839349514702422016
author Espinoza Campbell, Alexandra Estephania
author_facet Espinoza Campbell, Alexandra Estephania
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayorga Villamar, Carmen Manuela
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Campbell, Alexandra Estephania
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-13T23:44:59Z
2016-12-13T23:44:59Z
2016-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUBECO002-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5109
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto
Plan Nacional del Buen Vivir
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Todo gobierno a parte de ejercer diversas actividades estatales, tiene como prioridad viabilizar proyectos hacia el bienestar de la ciudadanía en general; para el logro de un desarrollo económico sustentable y sostenible. El Plan Nacional del Buen Vivir, es uno de estos proyectos de desarrollo territorial con fines sociales, económicos y productivos, que al igual que otros países de Latinoamérica, Ecuador lo formuló, constituyó y aplicó con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en cada uno de sus sectores, sin privar las libertades y derechos de los mismos; como consecuencia de la inadecuada regulación económica persistente en el país. Babahoyo como capital fluvial del Ecuador está inmerso dentro de este argumento que involucra el desarrollo y crecimiento económico nacional, en base a esto se realiza un estudio que precisa el impacto o cambio económico que ha percibido el cantón mediante un enfoque industrial, tecnológico y productivo, instaurados en los objetivos 11 y 12 del ultimo esquema del Plan Nacional del Buen Vivir. Después de analizar los Antecedentes de la investigación, se priorizó una tesis doctoral del autor Santiago García Álvarez de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es realizar un análisis del Buen Vivir como alternativa al desarrollo de la provincia Pichincha (Aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa 2007-2011) en octubre del dos mil trece. Sharon Gómez García bajo la tutoría del Eco. Andrés Estrella Ortega también hizo pública una tesis como requisito previo a la obtención del título de economista en la Universidad de Guayaquil. El tema va orientado hacia la transformación económica y productiva con la ayuda del Plan del Buen Vivir de Ecuador de los años 2009-2013, ésta fue realizada en abril del año 2014.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_ed4b1f78c4faf3d909f084f3905964d0
identifier_str_mv TUBECO002-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5109
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón BabahoyoEspinoza Campbell, Alexandra EstephaniaImpactoPlan Nacional del Buen VivirTodo gobierno a parte de ejercer diversas actividades estatales, tiene como prioridad viabilizar proyectos hacia el bienestar de la ciudadanía en general; para el logro de un desarrollo económico sustentable y sostenible. El Plan Nacional del Buen Vivir, es uno de estos proyectos de desarrollo territorial con fines sociales, económicos y productivos, que al igual que otros países de Latinoamérica, Ecuador lo formuló, constituyó y aplicó con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en cada uno de sus sectores, sin privar las libertades y derechos de los mismos; como consecuencia de la inadecuada regulación económica persistente en el país. Babahoyo como capital fluvial del Ecuador está inmerso dentro de este argumento que involucra el desarrollo y crecimiento económico nacional, en base a esto se realiza un estudio que precisa el impacto o cambio económico que ha percibido el cantón mediante un enfoque industrial, tecnológico y productivo, instaurados en los objetivos 11 y 12 del ultimo esquema del Plan Nacional del Buen Vivir. Después de analizar los Antecedentes de la investigación, se priorizó una tesis doctoral del autor Santiago García Álvarez de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es realizar un análisis del Buen Vivir como alternativa al desarrollo de la provincia Pichincha (Aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa 2007-2011) en octubre del dos mil trece. Sharon Gómez García bajo la tutoría del Eco. Andrés Estrella Ortega también hizo pública una tesis como requisito previo a la obtención del título de economista en la Universidad de Guayaquil. El tema va orientado hacia la transformación económica y productiva con la ayuda del Plan del Buen Vivir de Ecuador de los años 2009-2013, ésta fue realizada en abril del año 2014.La investigación muestra un estudio cuantitativo y cualitativo de la situación actual del sector agrícola del cantón Babahoyo, con énfasis en dos de los objetivos gubernamentales expuestos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (Objetivo 10 y 11). Este análisis resume estadísticas basadas en indicadores de desarrollo económico con fuentes de organizaciones, sistemas públicos y gobiernos seccionales, con la finalidad de conocer la variabilidad porcentual con la que han venido desarrollándose las actividades agro productivas del cantón y la influencia de la propuesta estatal en estos valores. Dentro de los resultados se establece de forma clara, precisa y concisa, los problemas económicos que limitan el desarrollo económico de la localidad; mismos que están previstos en base a la incapacidad de los productores a la hora de adoptar cambios que involucran la inserción de procesos de Innovación Tecnológica IT (oferta gubernamental) principalmente por la inexistencia de un sistema de innovación que regule dicha escasez, adicional a este se encuentran otros factores tales como la carencia del conocimiento científico-tecnológico, mano de obra no calificada, producción primario exportadora, baja diversificación productiva, procesos de producción tradicionales y no amigables con el medio ambiente; variables que en conjunto deberían disminuirMayorga Villamar, Carmen Manuela2016-12-13T23:44:59Z2016-12-13T23:44:59Z2016-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBECO002-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5109spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-05-10T14:29:40Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5109Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-05-10T14:29:40Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
Espinoza Campbell, Alexandra Estephania
Impacto
Plan Nacional del Buen Vivir
status_str publishedVersion
title Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
title_full Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
title_fullStr Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
title_full_unstemmed Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
title_short Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
title_sort Impacto de los objetivos 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir en el desarrollo Económico del Cantón Babahoyo
topic Impacto
Plan Nacional del Buen Vivir
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5109