Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní

En nuestro país Ecuador, la explotación de crudo por parte de las industrias petroleras es una de las causas primordiales de afectación a la salud humana, deterioro de la biodiversidad, su flora; fauna y contaminación medioambiental por la emisión de gases asociados con la combustión, el objeto del...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Nuñez Jaramillo, Angela Del Rosario (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2024
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18784
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1840615644832202752
author Nuñez Jaramillo, Angela Del Rosario
author_facet Nuñez Jaramillo, Angela Del Rosario
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Granja Huacon, Segundo Heriberto
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez Jaramillo, Angela Del Rosario
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-01-22T20:35:25Z
2025-01-22T20:35:25Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UB-DER-EAC-017-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18784
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv EXPLOTACIÓN
INDUSTRIAS PETROLERAS
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En nuestro país Ecuador, la explotación de crudo por parte de las industrias petroleras es una de las causas primordiales de afectación a la salud humana, deterioro de la biodiversidad, su flora; fauna y contaminación medioambiental por la emisión de gases asociados con la combustión, el objeto del presente trabajo investigativo se sustenta en la necesidad de abordar de manera integral y crítica la responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación de crudo en el Yasuní-ITT, abordando los aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, la protección de los derechos de las comunidades locales, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales adversos. Con los antecedentes previamente mencionados se utilizó el enfoque mixto (combinación de método cualitativo y cuantitativo) con alcance descriptivo – explicativo, métodos de nivel empírico como la observación, medición, revisión documental y métodos de nivel teórico, donde destaca el método abstracto-concreto y su desarrollo sistemático con la integración de la problemática en base a los hallazgos, patrones y tendencias emergentes, el diseño que se utilizó fue el no experimental transversal que implicó la no manipulación de variables, asimismo la recolección se datos se realizó mediante el aplicativo de encuesta, en base a lo expuesto es evidente que hay que tomar decisiones emergentes para abordar desde el enfoque legal y social la raíz del problema, teniendo en cuenta que el estado forma parte de él y la adopción de medidas deben caracterizarse por su inmediatez y eficacia
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_ed8ebee2d9ab85e9ef3d92b6fd140857
identifier_str_mv UB-DER-EAC-017-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18784
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el YasuníNuñez Jaramillo, Angela Del RosarioEXPLOTACIÓNINDUSTRIAS PETROLERASEn nuestro país Ecuador, la explotación de crudo por parte de las industrias petroleras es una de las causas primordiales de afectación a la salud humana, deterioro de la biodiversidad, su flora; fauna y contaminación medioambiental por la emisión de gases asociados con la combustión, el objeto del presente trabajo investigativo se sustenta en la necesidad de abordar de manera integral y crítica la responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación de crudo en el Yasuní-ITT, abordando los aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, la protección de los derechos de las comunidades locales, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales adversos. Con los antecedentes previamente mencionados se utilizó el enfoque mixto (combinación de método cualitativo y cuantitativo) con alcance descriptivo – explicativo, métodos de nivel empírico como la observación, medición, revisión documental y métodos de nivel teórico, donde destaca el método abstracto-concreto y su desarrollo sistemático con la integración de la problemática en base a los hallazgos, patrones y tendencias emergentes, el diseño que se utilizó fue el no experimental transversal que implicó la no manipulación de variables, asimismo la recolección se datos se realizó mediante el aplicativo de encuesta, en base a lo expuesto es evidente que hay que tomar decisiones emergentes para abordar desde el enfoque legal y social la raíz del problema, teniendo en cuenta que el estado forma parte de él y la adopción de medidas deben caracterizarse por su inmediatez y eficaciaEn el Ecuador la explotación de crudo forma parte de los desafíos ecológicos más críticos que provoca contaminación y repercusiones negativas en la salud de los habitantes ecuatorianos, especialmente en sus comunidades indígenas albergadas en este paraíso ecológico y de la biodiversidad, su flora y fauna se encuentran expuestos a esta práctica, el YASUNI ITT forma parte de los espacios protegidos decretado por el estado ecuatoriano, iniciativa que se llevó a cabo desde el año 2007, sin embargo hasta la actualidad se sigue generando la extracción de petróleo y la explotación del suelo causando el deterioro del mismo y la extinción de especies endémicas. El Parque Nacional Yasuní es reconocido como el sitio con la mayor diversidad biológica en el hemisferio occidental. Su creación se remonta a 1979 y en 1989 la UNESCO lo designó como Reserva de la Biósfera Mundial. La explotación ambiental en las áreas explotadas tiene un impacto perjudicial en la selva, fragmentando el hábitat de las comunidades que viven dentro del Yasuní y causando serios problemas de salud. Los ríos, que eran utilizados para bañarse, cazar y beber, han sido contaminados en gran medida con hidrocarburos totales de petróleo. (Balseca Córdova, 2019) La Iniciativa Yasuní-ITT representaba un equilibrio entre la tutela de la naturaleza, el amparo de los derechos del buen vivir de los pueblos indígenas aislados y las necesidades económicas del país. El ITT consta de tres bloques, entre ellos Ishpingo, Tambococha, Tiputini, las dificultades financieras para llevar a cabo la iniciativa y proyecto de mantener bajo suelo los millones de barriles de petróleo es un desafío constante el gobierno central. A pesar de los esfuerzos iniciales para mantener el petróleo del Yasuní-ITT bajo tierra a través del proyecto Yasuní-ITT, la falta de apoyo financiero internacional suficiente llevó al gobierno ecuatoriano a terminar el proyecto en 2013. Desde entonces, se ha permitido la explotación petrolera en la zona. (Vivar, 2022)Granja Huacon, Segundo Heriberto2025-01-22T20:35:25Z2025-01-22T20:35:25Z2024-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUB-DER-EAC-017-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18784spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2025-01-22T20:35:26Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18784Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-01-22T20:35:26Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
Nuñez Jaramillo, Angela Del Rosario
EXPLOTACIÓN
INDUSTRIAS PETROLERAS
status_str publishedVersion
title Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
title_full Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
title_fullStr Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
title_full_unstemmed Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
title_short Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
title_sort Responsabilidad ambiental de la industria petrolera ecuatoriana en la explotación del crudo en el Yasuní
topic EXPLOTACIÓN
INDUSTRIAS PETROLERAS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18784