Guía de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes en tratamiento con antineoplásicos en la unidad oncológica Solca Santo Domingo -Ecuador
La falta de seguimiento farmacoterapéutico y la alta incidencia de problemas relacionados con medicamentos establecen un notable problema asistencial que afecta a la salud y bienestar de los pacientes, estas deficiencias son responsables de las principales fallas en la efectividad y seguridad de los...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10042 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La falta de seguimiento farmacoterapéutico y la alta incidencia de problemas relacionados con medicamentos establecen un notable problema asistencial que afecta a la salud y bienestar de los pacientes, estas deficiencias son responsables de las principales fallas en la efectividad y seguridad de los tratamientos, la calidad de vida de los pacientes y los altos costos generados en los sistemas de salud. La Atención Farmacéutica comienza en los Estados Unidos durante la década de los 80 como resultado de las ideas de la Farmacia Clínica. A inicios de los noventa Hepler y Strand conceptualizaron la Atención Farmacéutica como “la responsabilidad de aprovisionamiento de farmacoterapia con el fin de lograr resultados que aumenten la calidad de vida de los pacientes”, de esta manera incrementan la respuesta de la farmacoterapia al prevenir, o detectar y resolver los problemas relacionados con medicamentos, antes que estos den lugar a morbilidad y mortalidad que sean consecuencia de los medicamentos. (Iñesta, 2001) Según la Asociación Pharmaceutical Care Network Europe, define a la Atención Farmacéutica como las acciones dirigidas al paciente que se dan en la farmacia, dispensación activa, indicación farmacéutica, formulación magistral, farmacovigilancia, educación para la salud, promoción del uso racional del medicamento y seguimiento farmacoterapéutico. (Pharmaceutical Care Network Europe, 2013) 2 Los farmacéuticos comparten junto con médicos, profesionales de la salud y pacientes, la tarea de asegurar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos, servicios farmacéuticos e intervenciones. El Foro de Atención Farmacéutica señala el Seguimiento Farmacoterapéutico como un conjunto de acciones efectuadas por un farmacéutico con la finalidad de detectar problemas relacionados con medicamentos y resultados negativos asociados a la medicación (RNM). Esto implica una enorme responsabilidad, la cual debe realizarse de manera continua, sistematizada y documentada, junto con el paciente y todos los profesionales de la salud, con el objetivo de alcanzar resultados que mejoren la calidad de vida del paciente”. El Seguimiento Farmacoterapéutico, es una acción clínica que utiliza y mide variables clínicas que ayudan a distinguir si la farmacoterapia es necesaria, efectiva y segura. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) |
---|