Relación entre musicoterapia y grado de ansiedad durante la atención odontológica en la U.A.O Uniandes

Según (Gutierrez & Gutierrez, 2012) concluye que “En el consultorio odontológico la ansiedad es muy frecuente, tiene múltiples motivos que influye de manera negativa en la salud dental de los pacientes. A pesar de los avances tecnológicos, muchos individuos la manifiestan puesto que se relaciona...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Buenaño Guevara, Sayonara de los Angeles (author)
Tác giả khác: Chiliquinga Mora, Johana Elizabeth (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10660
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Según (Gutierrez & Gutierrez, 2012) concluye que “En el consultorio odontológico la ansiedad es muy frecuente, tiene múltiples motivos que influye de manera negativa en la salud dental de los pacientes. A pesar de los avances tecnológicos, muchos individuos la manifiestan puesto que se relaciona con el ambiente del consultorio, diagnóstico y el tratamiento, lo que significa un desafío en el suministro de la práctica dental”. Según (Gutierrez & Gutierrez, 2012) define a la ansiedad como: “Una circunstancia emocional que protege a los individuos de una variedad de amenazas. Por lo general, los individuos tienden a desplazar reacciones que pertenecen al pasado y reactivas en el presente, así como a transferir sentimientos que corresponden a figuras significativas de su infancia a la del odontólogo, que es visto como una autoridad” (Sierra, 2003) afirma que en varias ocasiones los niños y los adultos se encuentran inquietos sin causa aparente, a este estado emocional se le conoce como ansiedad, y para fines prácticos el término se emplea como sinónimo de angustia. Para (Silvestre & Plaza, 2012) la ansiedad se puede originar en ausencia de un objeto real, que la produzca directamente, y en caso de haber un objeto real, se habla entonces de miedo. Si el miedo es excesivo, se le denomina fobia, pero en odontología el objeto de angustia transformado en fobia puede ser por la presencia del profesional, la vestimenta, el instrumental, y no puede ser controlada fácilmente por el uso de sedantes, ya que éstos son ansiolíticos que controlan la ansiedad generada en ausencia de un objeto real.