Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011

La audición constituye una de las capacidades sensoriales más importantes del hombre, pero puede verse afectado, tanto por problemas adquiridos como por problemas congénitos, en este último caso además, son serios los problemas que pueden afectar inclusive la parte anatómica y estética del pabellón...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Zúñiga Núñez, Diego Sebastian (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2012
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4861
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1840615640952471552
author Zúñiga Núñez, Diego Sebastian
author_facet Zúñiga Núñez, Diego Sebastian
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortíz, Ana
Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
dc.creator.none.fl_str_mv Zúñiga Núñez, Diego Sebastian
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
2016-10-08T13:51:03Z
2016-10-08T13:51:03Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMED020-2012
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4861
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Reconstrucción de la Microtía
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La audición constituye una de las capacidades sensoriales más importantes del hombre, pero puede verse afectado, tanto por problemas adquiridos como por problemas congénitos, en este último caso además, son serios los problemas que pueden afectar inclusive la parte anatómica y estética del pabellón auricular que no solo cumple con funciones en la audición sino también en la presentación y apariencia del rostro humano. La microtia es uno de estos problemas corresponde a una malformación congénita caracterizada por que el oído del bebe no se encuentra completamente formada, esta patología generalmente es unilateral, a veces se presenta como una malformación aislada pero en ocasiones aparece con otras malformaciones, convirtiéndose en un verdadero síndrome, hay caso leves en los cuales solo falta parte del pabellón auricular pero hay casos severos en los cuales inclusive no se forma y hay ausencia del conducto auditivo, Esto se conoce como anotia. Esto pasa en las primeras semanas del embarazo, antes de que muchas mujeres se den cuenta que están embarazadas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f03eec8af0f5be8c81401e7f6f00c29a
identifier_str_mv TUAMED020-2012
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4861
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011Zúñiga Núñez, Diego SebastianReconstrucción de la MicrotíaLa audición constituye una de las capacidades sensoriales más importantes del hombre, pero puede verse afectado, tanto por problemas adquiridos como por problemas congénitos, en este último caso además, son serios los problemas que pueden afectar inclusive la parte anatómica y estética del pabellón auricular que no solo cumple con funciones en la audición sino también en la presentación y apariencia del rostro humano. La microtia es uno de estos problemas corresponde a una malformación congénita caracterizada por que el oído del bebe no se encuentra completamente formada, esta patología generalmente es unilateral, a veces se presenta como una malformación aislada pero en ocasiones aparece con otras malformaciones, convirtiéndose en un verdadero síndrome, hay caso leves en los cuales solo falta parte del pabellón auricular pero hay casos severos en los cuales inclusive no se forma y hay ausencia del conducto auditivo, Esto se conoce como anotia. Esto pasa en las primeras semanas del embarazo, antes de que muchas mujeres se den cuenta que están embarazadas.La presente investigación se encamina a estudiar acerca del Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011, la población de estudio estaba constituida por 15 pacientes que participaron de las cirugías gratuitas que realiza el Club Rotario. La metodología de investigación utilizada fue descriptiva de conjunto con corte transversal de periodo. Dentro de los principales hallazgos que se tuvieron esta la procedencia rural en un 53%, se determinó afectación emocional en un 73%, se determinó que la microtia influyó de manera positiva en el 100% de los pacientesluego de la primera fase de intervención, el 93% de los casos luego de la intervención quirúrgica tuvo una mejor integración con la sociedad y apenas en el 7% no se manifestó ninguna influencia, se pudo comprobar en la estadística que el 47% de los casos luego de la intervención quirúrgica ha mejorado su audición, mientras que en el 53% de los casos no se reflejo mejoría, y, al momento no existen programas de apoyo psicosocial que ayuden a sobrellevar al paciente.Ortíz, AnaMayorga Álvarez, María de los Ángeles2016-10-08T13:51:03Z2016-10-08T13:51:03Z2012-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAMED020-2012http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4861spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-07T21:30:02Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4861Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-07T21:30:02Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
Zúñiga Núñez, Diego Sebastian
Reconstrucción de la Microtía
status_str publishedVersion
title Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
title_full Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
title_fullStr Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
title_full_unstemmed Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
title_short Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
title_sort Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial del los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011
topic Reconstrucción de la Microtía
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4861