Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio

La violencia de genero contra la mujer en varias manifestaciones ha sido objeto de preocupación a nivel mundial y su erradicación establece una responsabilidad que los Estados han asumido siguiendo los mandatos de instrumentos internacionales entre ellos de la Convención Belém do Pará, la cual menci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bayas Chicaiza, Katherin Fernanda (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15057
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1838712747661983744
author Bayas Chicaiza, Katherin Fernanda
author_facet Bayas Chicaiza, Katherin Fernanda
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvaracín Jarrín, Adrián Alejandro
dc.creator.none.fl_str_mv Bayas Chicaiza, Katherin Fernanda
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-07T17:48:37Z
2022-10-07T17:48:37Z
2022-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UR-DER-PDI-107-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15057
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, FEMICIDIO, VIOLENCIA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La violencia de genero contra la mujer en varias manifestaciones ha sido objeto de preocupación a nivel mundial y su erradicación establece una responsabilidad que los Estados han asumido siguiendo los mandatos de instrumentos internacionales entre ellos de la Convención Belém do Pará, la cual menciona que “Los Estados Partes sancionan todas las formas de violencia contra la mujer y acuerdan en adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones políticas encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia “ (Pará, OEA, & Mesecvi, 2013). La exclusión de las mujeres modificaba la vida social, impedía un desarrollo coherente y más equilibrado también se identificó la problemática de explotación de las trabajadoras esa fue de los primeros elementos de la opresión de género, el 8 de marzo de 1857, fue escenario de una huelga polémica ubicado en New York las trabajadoras de aquella época exigían mejores salarios a la vez denunciaban las condiciones inhumanas laborales que padecían, fueron reprimidos por la policía. Dos años más tarde, las mujeres formaron su propio sindicato. El 25 de marzo de 1911, en la lucha del movimiento feminista por los derechos que le corresponde como mujer, una tragedia expuso la perversa precariedad laboral de las trabajadoras textiles. Ese día, 146 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, los responsables de las muertes son los propietarios de aquella fabrica, que cerraron las puertas, escaleras y de las salidas para evitar el robo por parte de las empleadas. No tenían derechos, ni protección legislativa mucho menos representación laboral. Era la clásica "fábrica secreta", un paso a la esclavitud". Las Naciones Unidas proclamaron el Día Internacional de la Mujer en 1977 en honor a las víctimas de la primera huelga de mujeres y el Gran Incendio
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f0772c533616a11ab4003e4eef06487b
identifier_str_mv UR-DER-PDI-107-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15057
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidioBayas Chicaiza, Katherin FernandaVIOLENCIA CONTRA LA MUJER, FEMICIDIO, VIOLENCIA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOSLa violencia de genero contra la mujer en varias manifestaciones ha sido objeto de preocupación a nivel mundial y su erradicación establece una responsabilidad que los Estados han asumido siguiendo los mandatos de instrumentos internacionales entre ellos de la Convención Belém do Pará, la cual menciona que “Los Estados Partes sancionan todas las formas de violencia contra la mujer y acuerdan en adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones políticas encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia “ (Pará, OEA, & Mesecvi, 2013). La exclusión de las mujeres modificaba la vida social, impedía un desarrollo coherente y más equilibrado también se identificó la problemática de explotación de las trabajadoras esa fue de los primeros elementos de la opresión de género, el 8 de marzo de 1857, fue escenario de una huelga polémica ubicado en New York las trabajadoras de aquella época exigían mejores salarios a la vez denunciaban las condiciones inhumanas laborales que padecían, fueron reprimidos por la policía. Dos años más tarde, las mujeres formaron su propio sindicato. El 25 de marzo de 1911, en la lucha del movimiento feminista por los derechos que le corresponde como mujer, una tragedia expuso la perversa precariedad laboral de las trabajadoras textiles. Ese día, 146 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, los responsables de las muertes son los propietarios de aquella fabrica, que cerraron las puertas, escaleras y de las salidas para evitar el robo por parte de las empleadas. No tenían derechos, ni protección legislativa mucho menos representación laboral. Era la clásica "fábrica secreta", un paso a la esclavitud". Las Naciones Unidas proclamaron el Día Internacional de la Mujer en 1977 en honor a las víctimas de la primera huelga de mujeres y el Gran IncendioEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad constatar la realidad jurídica, al analizar teóricamente los antecedentes y circunstancias del continuum de violencia de género manifestada en las múltiples agresiones físicas, sexuales, psicológicas, económicas, patrimoniales, simbólica, política etc., que concluye en la muerte de mujeres por femicidio siendo una clara violación a los derechos humanos. En este documento se implementó la investigación cualitativa, narrativa, descriptiva, analítica y sintética, como también se utilizó la técnica de entrevistas hacia mujeres víctimas de violencia extrema o sus deudos con la cual se identificará la situación real que se encuentra el objeto de estudio, se visualizará como un problema social para dejar de normalizarlo y prevenirlo a tiempo. Además, se elaboró una guía para la prevención y erradicación de la violencia ejercida sobre la mujer, que será creada como apoyo al trabajo intersectorial como herramienta para que los operadores de justicia puedan brindar una atención y orientación correcta a las víctimas para una protección integral a sus necesidades, así mismo que las mujeres puedan acceder a la justicia con facilidad y tener un amplio conocimiento del proceso de igual forma sus derechos dirigido para todas las que sufren distintos tipos de violencia cada día evitando que se conviertan en femicidiosAlvaracín Jarrín, Adrián Alejandro2022-10-07T17:48:37Z2022-10-07T17:48:37Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-107-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15057info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-10-07T17:48:40Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15057Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-10-07T17:48:40Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
Bayas Chicaiza, Katherin Fernanda
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, FEMICIDIO, VIOLENCIA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS
status_str publishedVersion
title Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
title_full Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
title_fullStr Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
title_full_unstemmed Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
title_short Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
title_sort Análisis del continuum de violencia de género en el tipo penal de femicidio
topic VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, FEMICIDIO, VIOLENCIA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15057