Las remuneraciones adicionales a los operarios artesanales frente a los derechos a una remuneración justa y de igualdad ante la ley

El presente trabajo investigativo, pretende realizar un análisis sobre la situación laboral de los trabajadores artesanales, mismos que no perciben el mismo tratamiento que los demás trabajadores en general; es evidente que las disposiciones legales que regulan al sector artesanal excluyen de cierto...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Carvajal Guerrero, Wendy Mishel (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2022
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14337
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El presente trabajo investigativo, pretende realizar un análisis sobre la situación laboral de los trabajadores artesanales, mismos que no perciben el mismo tratamiento que los demás trabajadores en general; es evidente que las disposiciones legales que regulan al sector artesanal excluyen de ciertos beneficios a dichos trabajadores, beneficios tales como: decimotercera, decimocuarta remuneración, fondos de reserva, utilidades, ya que dichos valores son de vital importancia para alcanzar una vida digna a todos los trabajadores. Mediante la aplicación de encuestas se demostrará la percepción de los profesionales del derecho acerca del tema investigado, en cuanto a la vulneración de los derechos de los operarios artesanales y sus beneficios laborales, en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, que implica o supone al Estado ecuatoriano como el garante de derechos de todas las personas, bajo el principio de igualdad y no discriminación, a fin de alcanzar el buen vivir que pregona la Carta Constitucional. Al realizar un documento de Análisis Crítico-Jurídico que evidencie la vulneración de los beneficios laborales de los operarios artesanales, las repercusiones que ha tenido y tiene este problema en nuestro país, justificando la necesidad de hacer cambios de orden jurídico, como también en la tipificación en condiciones de igualdad, con respecto a todos los beneficios laborales que deben ser reconocidos a los operarios artesanales, a fin de garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos, sin distinción alguna.