El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario
Antes de proceder a determinar el significado del término acoso laboral, se hace imprescindible dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustanti...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | bachelorThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2018
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8515 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Gaia: | Antes de proceder a determinar el significado del término acoso laboral, se hace imprescindible dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustantivo “labor”, que es sinónimo de “trabajo”, y del sufijo “al”, que significa “relativo a”. Es esperable que, en el ámbito del trabajo, cada persona actúe con responsabilidad, cumpliendo con sus obligaciones y desempeñándose en equipo con sus compañeros; esto sin embargo, no siempre ocurre. Un trabajador o trabajadora puede ser víctima de acoso laboral cuando otro empleado o su jefe se dedican a hostigarlo, tiene origen en la sicología y la psiquiatría. Por lo visto el acoso laboral es un riesgo del trabajo que sin duda tiene vicios de delito, como sucede con el Acoso Sexual, el acoso laboral tiene autores intelectuales, materiales, cómplices y encubridores, hecho que hace que se convierta en una infracción de carácter penal. Lo dicho nos lleva a pensar y exponer que no solo desde la óptica laboral se ha de enfocar el problema, sino también desde el derecho penal. El Buen Vivir en el ámbito Laboral es más que una declaración constitucional y se presenta como una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo, el esfuerzo individual y colectivo de las trabajadoras y los trabajadores los ha convertido en uno de los ejes imprescindibles en toda sociedad. Por ello, el Gobierno ha puesto énfasis en garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas. En este ámbito, las cifras del empleo y del trabajo reflejan hoy un Ecuador distinto al que había antes de 2007. El Buen Vivir tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza. |
---|