El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario
Antes de proceder a determinar el significado del término acoso laboral, se hace imprescindible dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustanti...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2018
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8515 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838712743116406784 |
---|---|
author | Mesias Viana, Jenniffer Adriana |
author_facet | Mesias Viana, Jenniffer Adriana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Narváez Montenegro, Bolívar David |
dc.creator.none.fl_str_mv | Mesias Viana, Jenniffer Adriana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-05-17T17:33:43Z 2018-05-17T17:33:43Z 2018-05 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAAB038-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8515 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ACOSO DERECHO AL TRABAJO |
dc.title.none.fl_str_mv | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Antes de proceder a determinar el significado del término acoso laboral, se hace imprescindible dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustantivo “labor”, que es sinónimo de “trabajo”, y del sufijo “al”, que significa “relativo a”. Es esperable que, en el ámbito del trabajo, cada persona actúe con responsabilidad, cumpliendo con sus obligaciones y desempeñándose en equipo con sus compañeros; esto sin embargo, no siempre ocurre. Un trabajador o trabajadora puede ser víctima de acoso laboral cuando otro empleado o su jefe se dedican a hostigarlo, tiene origen en la sicología y la psiquiatría. Por lo visto el acoso laboral es un riesgo del trabajo que sin duda tiene vicios de delito, como sucede con el Acoso Sexual, el acoso laboral tiene autores intelectuales, materiales, cómplices y encubridores, hecho que hace que se convierta en una infracción de carácter penal. Lo dicho nos lleva a pensar y exponer que no solo desde la óptica laboral se ha de enfocar el problema, sino también desde el derecho penal. El Buen Vivir en el ámbito Laboral es más que una declaración constitucional y se presenta como una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo, el esfuerzo individual y colectivo de las trabajadoras y los trabajadores los ha convertido en uno de los ejes imprescindibles en toda sociedad. Por ello, el Gobierno ha puesto énfasis en garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas. En este ámbito, las cifras del empleo y del trabajo reflejan hoy un Ecuador distinto al que había antes de 2007. El Buen Vivir tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_f0a28830e87d6c34780fb99d905fd8d0 |
identifier_str_mv | PIUAAB038-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8515 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidarioMesias Viana, Jenniffer AdrianaACOSODERECHO AL TRABAJOAntes de proceder a determinar el significado del término acoso laboral, se hace imprescindible dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustantivo “labor”, que es sinónimo de “trabajo”, y del sufijo “al”, que significa “relativo a”. Es esperable que, en el ámbito del trabajo, cada persona actúe con responsabilidad, cumpliendo con sus obligaciones y desempeñándose en equipo con sus compañeros; esto sin embargo, no siempre ocurre. Un trabajador o trabajadora puede ser víctima de acoso laboral cuando otro empleado o su jefe se dedican a hostigarlo, tiene origen en la sicología y la psiquiatría. Por lo visto el acoso laboral es un riesgo del trabajo que sin duda tiene vicios de delito, como sucede con el Acoso Sexual, el acoso laboral tiene autores intelectuales, materiales, cómplices y encubridores, hecho que hace que se convierta en una infracción de carácter penal. Lo dicho nos lleva a pensar y exponer que no solo desde la óptica laboral se ha de enfocar el problema, sino también desde el derecho penal. El Buen Vivir en el ámbito Laboral es más que una declaración constitucional y se presenta como una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo, el esfuerzo individual y colectivo de las trabajadoras y los trabajadores los ha convertido en uno de los ejes imprescindibles en toda sociedad. Por ello, el Gobierno ha puesto énfasis en garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas. En este ámbito, las cifras del empleo y del trabajo reflejan hoy un Ecuador distinto al que había antes de 2007. El Buen Vivir tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza.El presente Proyecto de Investigación ha sido desarrollado sobre el acoso laboral, que afecta a una gran proporción de trabajadores, la problemática radica en la falta de regulación específica de esta conducta, falta de una ley para prevenir, erradicar y sancionar el acoso laboral, ya que si bien existen medios que se podrían adaptar a la conducta, no le dan el trato especial que esta requiere, suple una necesidad jurídica ausente que no se ha tomado en cuenta, constituyéndose en un vacío legal, dejando al trabajador en estado de indefensión, ante el empleador o patrono, en el ámbito laboral, vulnerando además los derechos del trabajador, tiene el propósito de establecer la necesidad de visibilizar el acoso laboral; y así mejorar la relación familiar, social y el ambiente de trabajo, encaminada a la mejor convivencia humana y el desarrollo de una sociedad menos violenta. Puesto que en Ecuador existe un vacío en cuanto a la regulación jurídica del acoso u hostigamiento laboral, ya que no está establecido como un trabajador sufre de daño psicológico en su ambiente laboral, ya que así se puede generar mal manejo en su desempeño y obligándolo a renunciar de este, así también ha dado lugar a que gran cantidad de casos queden en la clandestinidad, al no ser denunciados por las víctimas; dentro de la empresa pueden existir, como de hecho existen, trabajadores que soportan un trato injusto en contra de su dignidad, salud, oportunidades y demás derechos fundamentales, los mismos que les son inherentes por su calidad de personas que ostentan; por lo que con el presente trabajo se pretende dar a conocer cuáles son los mecanismos idóneos para hacer valer los derechos del trabajador en cuanto a un ambiente adecuado de trabajo y buenas relaciones en el ámbito laboral. Finalmente se encuentra el desarrollo de la propuesta, donde se propone un anteproyecto de reforma al artículo 244 del Código Orgánico integral Penal que evidencie la inexistencia de normativa y regule los aspectos relacionados al acoso laboral para así tomar medidas alternativas para garantizar los derechos del trabajador.Narváez Montenegro, Bolívar David2018-05-17T17:33:43Z2018-05-17T17:33:43Z2018-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB038-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8515spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-05-31T14:43:18Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8515Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-05-31T14:43:18Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario Mesias Viana, Jenniffer Adriana ACOSO DERECHO AL TRABAJO |
status_str | publishedVersion |
title | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
title_full | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
title_fullStr | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
title_full_unstemmed | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
title_short | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
title_sort | El acoso laboral y el derecho al trabajo digno, justo y solidario |
topic | ACOSO DERECHO AL TRABAJO |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8515 |