El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción
De acuerdo con nuestra norma constitucional en su artículo 44, el Estado está obligado a velar y garantizar de manera prioritaria el cumplimiento y ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, derechos que prevalecerán frente a los derechos de las demás personas, de acuerdo...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2013
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4072 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1838712803800645632 |
---|---|
author | Flores Ruiz, Andrea Carolina |
author_facet | Flores Ruiz, Andrea Carolina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Caicedo Banderas, Fernando José |
dc.creator.none.fl_str_mv | Flores Ruiz, Andrea Carolina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2013-12 2016-07-20T21:32:30Z 2016-07-20T21:32:30Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAAB038-2013 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4072 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Tutela Judicial |
dc.title.none.fl_str_mv | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | De acuerdo con nuestra norma constitucional en su artículo 44, el Estado está obligado a velar y garantizar de manera prioritaria el cumplimiento y ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, derechos que prevalecerán frente a los derechos de las demás personas, de acuerdo con este precepto. El derecho de un medio familiar adecuado, se aplica no solo bajo una normativa interna adecuada sino con una convencionalización del Ordenamiento Jurídico, ya que dentro de este encontramos derechos importantes y transcendentales para el desarrollo de la niñez y adolescencia, en función de su consideración de grupos privilegiados y vulnerables. Los niños, niñas y adolescentes que por circunstancias de la vida, se encuentran indefensos frente a las actuaciones de sus padres, están bajo la tutela judicial efectiva del estado, y por lo tanto constituyen sujetos de derechos que deben ser reconocidos de manera adecuada en la ley y deben ser tratados de manera prioritaria frente a las demás personas. Así mismo el artículo 11 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia reconoce el interés superior del niño como: “ un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes e imponen a todas las autoridades administrativas y judiciales y las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y actuaciones para su cumplimiento” , dentro de esta disposición se encuentra también el de mantener un equilibrio justo en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de difícil adopción o con características especiales y sin un medio familiar adecuado, de tal manera que cuando se efectiviza su derechos obtiene una respuesta efectiva y oportuna de los órganos competentes velando por su protección y tutela. Si bien es cierto que el derecho a un medio familiar adecuado se encuentra reconocido en el ordenamiento jurídico, no quiere decir que con ello se encuentre garantizando totalmente y efectivizado este derecho, por cuanto además del reconocimiento del derecho se debe también reconocer a los sujetos titulares del mismo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_f0d38a4b03da395815f6f5125529c7e3 |
identifier_str_mv | TUAAB038-2013 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4072 |
publishDate | 2013 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopciónFlores Ruiz, Andrea CarolinaTutela JudicialDe acuerdo con nuestra norma constitucional en su artículo 44, el Estado está obligado a velar y garantizar de manera prioritaria el cumplimiento y ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, derechos que prevalecerán frente a los derechos de las demás personas, de acuerdo con este precepto. El derecho de un medio familiar adecuado, se aplica no solo bajo una normativa interna adecuada sino con una convencionalización del Ordenamiento Jurídico, ya que dentro de este encontramos derechos importantes y transcendentales para el desarrollo de la niñez y adolescencia, en función de su consideración de grupos privilegiados y vulnerables. Los niños, niñas y adolescentes que por circunstancias de la vida, se encuentran indefensos frente a las actuaciones de sus padres, están bajo la tutela judicial efectiva del estado, y por lo tanto constituyen sujetos de derechos que deben ser reconocidos de manera adecuada en la ley y deben ser tratados de manera prioritaria frente a las demás personas. Así mismo el artículo 11 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia reconoce el interés superior del niño como: “ un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes e imponen a todas las autoridades administrativas y judiciales y las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y actuaciones para su cumplimiento” , dentro de esta disposición se encuentra también el de mantener un equilibrio justo en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de difícil adopción o con características especiales y sin un medio familiar adecuado, de tal manera que cuando se efectiviza su derechos obtiene una respuesta efectiva y oportuna de los órganos competentes velando por su protección y tutela. Si bien es cierto que el derecho a un medio familiar adecuado se encuentra reconocido en el ordenamiento jurídico, no quiere decir que con ello se encuentre garantizando totalmente y efectivizado este derecho, por cuanto además del reconocimiento del derecho se debe también reconocer a los sujetos titulares del mismo.El trabajo de investigación desarrollado, se ha enfocado en el estudio de la falta de un procedimiento adecuado para la adopción de los niños, niñas y adolescentes de difícil adopción, y la continua situación de vulnerabilidad de estos, por la violación de sus derechos constitucionales; es necesaria una investigación de esta naturaleza, porque permite determinar un problema jurídico de actualidad, que implica a los grupos de atención prioritaria como son los niños, niñas y adolescentes de difícil adopción y sus derechos constitucionales. El Estado tiene la obligación de adoptar políticas efectivas y normas vigentes que reconozcan y efectivicen los derechos constitucionales de los niños, niñas y adolescentes de difícil adopción, sin embargo aún existen vacíos legales no solo en su procedimiento si no en su reconocimiento legal. El efectivo goce de los derechos de la niñez y adolescencia con características especiales, discapacidades o con enfermedades, no puede visualizarse sin un adecuado procedimiento y reconocimiento en la ley, su realidad los coloca en una situación de desventaja, y vulnerabilidad. El tema de la investigación es una realidad y por tanto un tema de actualidad justificado en la existencia de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el que los niños, niñas y adolescentes con características especiales se encuentran reconocidos como grupos de atención prioritaria, es decir sujetos de derechos que requieren medidas necesarias y prioritarias a favor de sus derechos. La investigación fue desarrollada con una metodología histórica, bibliográfica y analítica que ayudó a estudiar la cronología, conceptos, definiciones y teoría del tema planteado, toda la investigación ayudo a determinar el problema jurídico con bases científicas y reales, de tal manera que al final de la investigación el resultado fue una visión real, histórica y científica del problema, para poder encontrar la solución más efectiva. El argumento presentado dentro de esta tesis, permitió visualizar de manera clara la existencia y actualidad del problema jurídico planteado, por la falta de un procedimiento de adopción adecuado y efectivo para los niños, niña y adolescente de difícil adopción, en permanente situación de vulnerabilidad, con el fin de tutelar y garantizar sus derechos constitucionales.Caicedo Banderas, Fernando José2016-07-20T21:32:30Z2016-07-20T21:32:30Z2013-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAAB038-2013http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4072spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-05-24T13:22:16Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4072Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-05-24T13:22:16Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción Flores Ruiz, Andrea Carolina Tutela Judicial |
status_str | publishedVersion |
title | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
title_full | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
title_fullStr | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
title_full_unstemmed | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
title_short | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
title_sort | El procedimiento para adoptar frente a la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los grupos de difícil adopción |
topic | Tutela Judicial |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4072 |