Manejo y administración de hemoderivados en el paciente critico por el personal de enfermería

El manejo y administración de hemoderivados en el paciente critico que mantienen su estadíaen las áreas de cuidados intensivos viene siendo uno de los roles principales del personal de enfermería, para lo cual amerita un conocimiento actualizado en cuanto a la fisiología y protocolos existentes debi...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Santander Tapia, José Luis (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2024
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18156
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El manejo y administración de hemoderivados en el paciente critico que mantienen su estadíaen las áreas de cuidados intensivos viene siendo uno de los roles principales del personal de enfermería, para lo cual amerita un conocimiento actualizado en cuanto a la fisiología y protocolos existentes debido a que podría presentarse cierta alteración o efecto no deseado al momento de realizar la trasfusión ya que si fuese el caso poder identificar, actuar y resolverde manera oportuna precautelando siempre la integridad del paciente y manteniendo su estado hemodinámico estable (1). La transfusión de hemoderivados llevados a cabo en el paciente critico conlleva una responsabilidad similar a la de un trasplante de órganos ya que mediante el procedimiento se traslada grandes cantidades de células las mismas que al ingresar al organismo del ente receptor serán distribuidas a nivel de todo el organismo, es por ello que se debe mantener unavaloración permanente de las constantes vitales ya que al momento de su paso al torrente sanguíneo el organismo puede detectarlo como una sustancia extraña y reaccionar de una forma agresiva causando reacciones anafilácticas y alteraciones a nivel multiorgánico (2,3).Es por ello que la aplicación adecuada de los conocimientos enfermeros y el manejo oportunode los diferentes protocolos utilizados para la transfusión de hemo-componentes ayudan a prevenir de manera oportuna ciertas complicaciones que se puedan presentar durante dicho procedimiento sanguíneo. Entre los principales factores que influyen el uso de hemoderivados en el paciente critico destacan los valores deficientes de hemoglobina por debajo de los valores normales a causa de hemorragias, ciertos procedimientos quirúrgicos que impliquen una perdida considerable de sangre (2,3).