Estrategias para fortalecer la atención al usuario externo en el proceso de laboratorio clínico del centro de salud La Concordia
Para el desarrollo de la investigación titulada “Estrategias para fortalecer la atención al usuario externo en el proceso de laboratorio clínico del Centro de Salud La Concordia”, se tomó como base investigaciones de Universidades del país tales como: El diseño de un modelo de procesos de calidad en...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6462 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Para el desarrollo de la investigación titulada “Estrategias para fortalecer la atención al usuario externo en el proceso de laboratorio clínico del Centro de Salud La Concordia”, se tomó como base investigaciones de Universidades del país tales como: El diseño de un modelo de procesos de calidad en el laboratorio clínico del Hospital del IESS de la ciudad de Portoviejo, realizada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil por Dr. Palacio A. y Dra. Alcívar A. (2013), misma que concluye en que debe insistirse en la capacitación al personal que atiende al público, porque es el usuario quien califica qué tan competente es el empleado para atenderlo correctamente. En la biblioteca de la Universidad Particular de Loja se encontró la tesis de la Dra. Vélez G. (2010), titulada Propuesta de mejoramiento en atención al cliente en el servicio de Laboratorio Clínico del Hospital del Dr. Marco Vinicio Iza – Nueva Loja, la misma que concluye en que se requiere establecer una planificación mensual de actividades a fin de cubrir las necesidades primordiales del laboratorio ya que son nulas las actividades planificadas en el mismo. En la misma biblioteca de la UTPL se encuentra la tesis de Mora d. (2010), la que está titula: “Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Ambulatoria Central de Quito del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, debe realizarse una capacitación continua y permanente del personal que labora en el servicio de laboratorio clínico. En la Universidad San Francisco de Quito se identificó la investigación de Vargas A. (2013). Titulada “Estudio de satisfacción del Usuario Externo e Interno en los servicios de salud del Patronato Provincial de Pichincha”, la que tiene como conclusión principal que el nivel de satisfacción percibido del usuario interno y externo en las unidades de salud, se encuentra en niveles altos, lo cual refleja la calidad de atención que brinda el Patronato a la población de la provincia de Pichincha. |
---|