Influencia de la disposición final de los desechos hospitalarios en la salud de los pobladores del Sector Manguila del Cantón la Mana durante el periodo de 1 Septiembre al 30 de Diciembre del 2011.
El trabajo investigativo presentado está organizado en cuatro capítulos, en el que trata sobre la Influencia de la disposición final de los desechos hospitalarios en la salud de los pobladores del Sector Manguila del Cantón la Mana durante el periodo de 1 Septiembre al 30 de Diciembre del 2011. El C...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2011
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/146 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El trabajo investigativo presentado está organizado en cuatro capítulos, en el que trata sobre la Influencia de la disposición final de los desechos hospitalarios en la salud de los pobladores del Sector Manguila del Cantón la Mana durante el periodo de 1 Septiembre al 30 de Diciembre del 2011. El Capítulo I plantea el problema, su formulación, el objetivo general, los objetivos específicos y sus justificativos, fundamentando el problema en la disposición final de los desechos hospitalarios. Los residuos hospitalarios son los que se genera en las actividades propias del hospital como resultado de todos los procedimientos que se realizan o de los servicios que prestan las instituciones de salud. La clasificación de los residuos hospitalarios esta hecha tomando como criterio el riesgo para la salud y su especialidad en los residuos, se clasifican en residuos comunes y residuos biomédicos. El Capítulo II trata sobre el marco teórico que sustenta la presente investigación. En éste se aborda los antecedentes investigativos y la fundamentación teórica de laInfluencia de la disposición final de los desechos hospitalarios en la salud de los pobladores del Sector Manguila del Cantón la Mana, tenemos la clasificación de los desechos hospitalarios, tratamiento de los mismos, principales enfermedades que puede causar el contacto de los pobladores con los desechos finales hospitalarios. El Capítulo III del Marco Metodológico aborda lo referente a la metodología a utilizarse en la investigación, el diseño investigativo que regirá el trabajo y los métodos que serán utilizados, en éste se delimita la población y la muestra de referencia, los procedimientos para obtener la información, las técnicas de recolección de la información, la entrevista, la encuesta instrumentos investigativos y la interpretación de datos, mediante herramientas estadísticas el que permite extraer criterios para elaborar la propuesta y su validación, lo que permite llegar a las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. El Capítulo IV desarrolla la propuesta como resultado de la labor investigativa se delinea un guía para proponer esquemas de minimización y valorización de los residuos para mejorar el manejo de los desechos hospitalarios. En último lugar se valida la propuesta, se detalla las fuentes bibliográficas y se anexa la encuesta que sirve en la obtención de las conclusiones, así también se anexa el perfil de tesis de la investigación. |
---|