Incorporar una norma de exoneración de pena inherente a las medidas de amparo vigentes en la ley 103 que protege de la violencia a la mujer y la familia en su art. 13; concomitante con el art. 35 de la constitución del Ecuador.

La falta de una normativa analítica de exención hace posible que impere el carácter represivo e impositivo de los denunciantes en violencias intrafamiliares, vulnerando claridad suficiente la garantía al derechos a la defensa que es inadmitido por el Art. 75 de la Constitución del Ecuador, para este...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: López Guano, Myrian Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2013
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3215
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La falta de una normativa analítica de exención hace posible que impere el carácter represivo e impositivo de los denunciantes en violencias intrafamiliares, vulnerando claridad suficiente la garantía al derechos a la defensa que es inadmitido por el Art. 75 de la Constitución del Ecuador, para este modo de ver el estado de las cosas, la psicología ayudaría no solo a recuperar al presunto ofendido sino también a encaminarse al hecho de mayor valor moral y ético que lo conmina a decir la verdad, aunque la misma sea adversa al denunciante, el contenido de ser victimario y aparecer como víctima, constituye un verdadero problema social que destruye a las familias y vemos que cada día crece de manera escandalosa en el país, no es menos cierto que la atención prioritaria a las víctimas de violencia doméstica es un derecho constitucional pero es obligación de las autoridades actuar con sabiduría y prudencia para no ser extraído por la falsedad, tomando muy enserio la teoría que no es mejor juez el que más reprime, sino el que mejor resuelve, con responsabilidad, capacidad y el don del rumbo familiar y su integración prepositiva.