Proceso administrativo para la erradicación del mobbing laboral en el servicio público
Etimológicamente la palabra inglesa MOBBING, se relaciona con la abreviación “mob” que en su traducción textual significa chusma o populacho y “to mob” que quiere decir ser atropellado o atacado por una multitud; en la jurisprudencia escocesa “mobbing” alude a una multitud de personas con propósitos...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10725 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Etimológicamente la palabra inglesa MOBBING, se relaciona con la abreviación “mob” que en su traducción textual significa chusma o populacho y “to mob” que quiere decir ser atropellado o atacado por una multitud; en la jurisprudencia escocesa “mobbing” alude a una multitud de personas con propósitos violentos, agresivos e ilegales, incluyendo también el causar lesiones a otras personas, destruir propiedades y sembrar el terror y la alarma en la población. Brodsky (1976) es el primer autor que se refiere al trabajador hostigado, en un estudio motivado por la promulgación de una nueva ley de condiciones de trabajo en Suecia en ese mismo año. Su libro se centró en la dureza de la vida del trabajador de base en un contexto en el que hay accidentes laborales, agotamiento físico, horarios excesivos, tareas monótonas y problemas que hoy se abordan en la investigación sobre el estrés. Debido a su enfoque sociomédico y a una insuficiente distinción entre situaciones laborales estresantes, el libro, escrito bajo la influencia del clima sociopolítico de principios de los setenta, no tuvo mayor impacto en el estudio científico del mobbing. El término inglés mobbing está tomado de la etología. Konrad Lorenz lo utilizó por primera vez para referirse al ataque de un grupo de animales pequeños gregarios que acosaban a un animal solitario de mayor tamaño (Lorenz, 1991). Un médico sueco interesado en el comportamiento social infantil fuera del aula tomó prestado de Lorenz el término para identificar un comportamiento altamente destructivo de pequeñas pandillas de niños, en la mayoría de los casos dirigido en contra de un único niño (Heinemann, 1992). La investigación de este tipo de comportamiento infantil se ha desarrollado progresivamente en los últimos veinte años, y uno de sus investigadores más prominentes es el noruego Olweus (1993). |
---|