Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud
A través del presente proyecto, se conocerán los lineamientos que se deben emplear en todas las instituciones de salud, con la finalidad de garantizar las buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos, asegurando que los mismos se mantengan en óptimas condiciones hasta que sean empleado...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2017
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6858 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
_version_ | 1838712763100168192 |
---|---|
author | Miniguano Acosta, Paulina Elizabeth |
author_facet | Miniguano Acosta, Paulina Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Echanique Camacho, Lucía Patricia Pazmay Ruiz, Galo Enrique |
dc.creator.none.fl_str_mv | Miniguano Acosta, Paulina Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-11-22T13:22:14Z 2017-11-22T13:22:14Z 2017-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMFCH028-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6858 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DISPOSITIVO MÉDICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | A través del presente proyecto, se conocerán los lineamientos que se deben emplear en todas las instituciones de salud, con la finalidad de garantizar las buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos, asegurando que los mismos se mantengan en óptimas condiciones hasta que sean empleados en los pacientes que lo requieran. Uno de los inconvenientes al momento, se basa en que en nuestro país no se disponen de dichos lineamientos, es por esta razón que se han investigado los mencionados parámetros en países más desarrollados que ya los encuentran aplicando, mismos que se resumen a continuación; y que pueden ser utilizados como referencia. En el año 2012, en la ciudad de Trujillo, la Universidad César Vallejo, a través de los colegas farmacéuticos Gilmer Cortijo y Ericson Castillo, publican el proyecto referente a la “Implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en el almacén especializado de medicamentos del Hospital Belén de Trujillo”, la finalidad del mismo fue la de implementar las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y evaluar el proceso de suministro de medicamentos y dispositivos médicos. Al finalizar este proyecto se diseñó y elaboró el “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos para el establecimiento de salud”, con la finalidad de cumplir con el 100% de todos los procedimientos operativos, mismos que permitirán la optimización de recursos y ejecución de procesos como: recepción e ingreso de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, almacenamiento, distribución, control de inventarios, saneamiento, capacitación del personal, normas de seguridad y auto inspecciones. (Cortijo & Ericson, 2012,p.8) Así también, en el año 2012 la Universidad de Cartagena de Indias en la ciudad del mismo nombre, y a través de un trabajo realizado por la colega farmacéutica Maricela Torrenegra se publica la monografía referente al “Diseño y Documentacion del Proceso de Logística y Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos en el Nuevo Hospital Bocagrande”, en el mismo que trata de fortalecer el Modelo de Gestión del Servicios Farmacéuticos y de esta manera la aplicación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en dicho servicio, lo que permite el mejoramiento continuo del Sistema Logístico de la Farmacia en general y consecuentemente mejora la prestación integral de servicios a los pacientes que acuden a dicha casa de salud. (Torrenegra, 2012, p.29) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_f26276202ba3c6e6d51a2e9bd6d732bb |
identifier_str_mv | PIUAMFCH028-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6858 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de saludMiniguano Acosta, Paulina ElizabethGUÍA DE BUENAS PRÁCTICASDISPOSITIVO MÉDICOA través del presente proyecto, se conocerán los lineamientos que se deben emplear en todas las instituciones de salud, con la finalidad de garantizar las buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos, asegurando que los mismos se mantengan en óptimas condiciones hasta que sean empleados en los pacientes que lo requieran. Uno de los inconvenientes al momento, se basa en que en nuestro país no se disponen de dichos lineamientos, es por esta razón que se han investigado los mencionados parámetros en países más desarrollados que ya los encuentran aplicando, mismos que se resumen a continuación; y que pueden ser utilizados como referencia. En el año 2012, en la ciudad de Trujillo, la Universidad César Vallejo, a través de los colegas farmacéuticos Gilmer Cortijo y Ericson Castillo, publican el proyecto referente a la “Implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en el almacén especializado de medicamentos del Hospital Belén de Trujillo”, la finalidad del mismo fue la de implementar las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y evaluar el proceso de suministro de medicamentos y dispositivos médicos. Al finalizar este proyecto se diseñó y elaboró el “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos para el establecimiento de salud”, con la finalidad de cumplir con el 100% de todos los procedimientos operativos, mismos que permitirán la optimización de recursos y ejecución de procesos como: recepción e ingreso de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, almacenamiento, distribución, control de inventarios, saneamiento, capacitación del personal, normas de seguridad y auto inspecciones. (Cortijo & Ericson, 2012,p.8) Así también, en el año 2012 la Universidad de Cartagena de Indias en la ciudad del mismo nombre, y a través de un trabajo realizado por la colega farmacéutica Maricela Torrenegra se publica la monografía referente al “Diseño y Documentacion del Proceso de Logística y Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos en el Nuevo Hospital Bocagrande”, en el mismo que trata de fortalecer el Modelo de Gestión del Servicios Farmacéuticos y de esta manera la aplicación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en dicho servicio, lo que permite el mejoramiento continuo del Sistema Logístico de la Farmacia en general y consecuentemente mejora la prestación integral de servicios a los pacientes que acuden a dicha casa de salud. (Torrenegra, 2012, p.29)Los dispositivos médicos son esenciales para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades y dolencias de la población; por ello, es imprescindible que sean almacenados y custodiados en condiciones óptimas para garantizar su inocuidad, seguridad y eficacia hasta el momento de ser empleados en el paciente. Actualmente, el país no dispone de documentos oficiales vigentes que permitan conocer las Buenas Prácticas de Almacenamiento para dispositivos médicos en los establecimientos de salud. Con este antecedente, se desarrolló el presente proyecto, con el objetivo de plantear una propuesta que contenga lineamientos referentes a las Buenas Prácticas de Almacenamiento de dispositivos médicos. En este estudio se aplicó un método histórico – lógico, pues se efectuó un análisis previo y posterior de las condiciones de almacenamiento de los dispositivos médicos en los establecimientos de salud, se trabajó con un universo de 52 personas y fue desarrollado en el ámbito de la Salud Pública, con línea de investigación Farmacología y Gestión Farmacéutica, dirigido a los profesionales farmacéuticos y responsables del almacenamiento pertenecientes al Distrito 17D11 Mejía – Rumiñahui. Los resultados estadísticos demostraron un incremento del conocimiento, realizando la comparación entre los datos obtenidos, previo a la capacitación (5.85 ± 0.85) y posterior a la capacitación (9,31 ± 0,61), evidenciándose una diferencia estadísticamente significativa con p< 0.05. Finalmente, se puede concluir que la edad, sexo y tipo de profesión no tienen relación con la adquisición del conocimiento, así también se evidencia que la metodología empleada en la capacitación ejecutada fue la adecuada para educar y capacitar a los responsables de salvaguardar y custodiar los dispositivos médicos.Echanique Camacho, Lucía PatriciaPazmay Ruiz, Galo Enrique2017-11-22T13:22:14Z2017-11-22T13:22:14Z2017-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMFCH028-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6858spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-22T13:22:14Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6858Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-22T13:22:14Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud Miniguano Acosta, Paulina Elizabeth GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DISPOSITIVO MÉDICO |
status_str | publishedVersion |
title | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
title_full | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
title_fullStr | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
title_full_unstemmed | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
title_short | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
title_sort | Evaluación del conocimiento sobre la aplicación de la guía de buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos para establecimientos de salud |
topic | GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DISPOSITIVO MÉDICO |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6858 |