El impedimento de iglesias o sectas de no permitir transfusiones de sangre a menores de edad, vulnera el derecho constitucional de la vida

La sangre humana ha sido utilizada desde tiempos muy remotos, incluso en las civilizaciones de los romanos, aztecas, etc. Con ello, a partir del siglo XVII en Iberoamérica surgieron múltiples confrontaciones en el ámbito religioso respecto de lo que se creía o se interpretaba, una de las religiones...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Barragán Cadena, José Vicente (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2020
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11465
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:La sangre humana ha sido utilizada desde tiempos muy remotos, incluso en las civilizaciones de los romanos, aztecas, etc. Con ello, a partir del siglo XVII en Iberoamérica surgieron múltiples confrontaciones en el ámbito religioso respecto de lo que se creía o se interpretaba, una de las religiones más mencionadas o con mayor congruencia de creyentes son los Testigos de Jehová, quienes surgieron a partir del año 1870 en en silvania y su conceptualización de la prohibición de transfusiones sanguíneas se basaba en citas bíblicas como Genesis 9,4, Hechos 15, 28-29, que manifestaban de manera general el suministro de sangre al cuerpo humano, sea vía oral o de manera intravenosa viola, el mandato de las leyes divinas. (Tapia Navarro, 2008). Las transfusiones de sangre o transfusiones sanguíneas en la actualidad son favorables y han permitido salvar un sinnúmero de vidas; el avance tecnológico y estudios bioquímicos han permitido que las donaciones de sangre se las hagan bajo un estricto protocolo y sean valoradas, tanto en sus características físicas, químicas y biológicas para evitar infecciones u enfermedades (Jiménez, 2016). Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), estableció: “la transfusión de productos sanguíneos se las realiza bajo un protocolo seguro, cuyo objetivo es evitar y tratar situaciones que no pueden ser subsanadas por otros medios y su importancia radica en reducir el índice de morbilidad”.