Vulneración al derecho de defensa al impedirse apelar el archivo definitivo en demanda de COGEP

La demanda es un acto jurídico que debe cumplir ciertas condiciones, y que debe ser elaborada por un profesional del Derecho. Sin embargo, tanto el abogado como su cliente deben determinar conjuntamente si la demanda es clara, precisa y podrá ser asimilada por el Juez con facilidad; es decir, debe u...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Fuentes Bazan, Alba Mercedes (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8257
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La demanda es un acto jurídico que debe cumplir ciertas condiciones, y que debe ser elaborada por un profesional del Derecho. Sin embargo, tanto el abogado como su cliente deben determinar conjuntamente si la demanda es clara, precisa y podrá ser asimilada por el Juez con facilidad; es decir, debe usted determinar si los hechos relatados a su abogado, están acordes con la realidad y, sobretodo, si tiene los elementos probatorios para demostrar sus afirmaciones. Recuerde que es el juez quien resolverá su pretensión con base en los fundamentos de hecho y en las pruebas que los demuestren; mientras más claros estén, más seguridad tendrá que el juzgador los comprenderá. El 22 de mayo de 2015 entró en vigencia el Código Orgánico General de Proceso (COGEP) y reemplazó al Código de Procedimiento Civil instaurando un sistema que busca agilizar sustancialmente los procedimientos judiciales, y sobretodo el funcionamiento de la administración de justicia. Este nuevo proceso entro en vigencia hace un año, salvo ciertas disposiciones. El COGEP desarrolla disposiciones constitucionales sobre la aplicación del sistema oral al proceso judicial. A partir de su entrada en vigencia, los procesos que se han visto en las películas americanas sobre los juicios serán una realidad en el Ecuador, con la diferencia de que en nuestro sistema no existirán los jurados. No obstante, todavía deberán constar por escrito la demanda, la contestación, las pruebas, e incluso la sentencia, que, aunque será dictada oralmente en la misma audiencia, deberá también ser notificada por escrito a las partes con la motivación respectiva. La demanda es el acto jurídico que da inicio al proceso y pone en movimiento el aparato judicial del Estado. Debe cumplir con una serie de requisitos para que sea válida y permita lograr su objetivo final: obtener una sentencia favorable que resuelva el conflicto. El COGEP (artículo 141 y siguientes), establece que la demanda debe contener los siguientes requisitos mínimos: la designación del juez competente para conocer el asunto; los datos generales del actor y del demandado, incluida la dirección domiciliaria del actor.