Apendicectomía laparoscopica frente al abordaje abierto en el tratamiento de la apendicitis aguda en el Hospital Docente Alfredo Noboa Montenegro en el período 2012-2014
Hoy día en Occidente alrededor del 8% de la población será apendicectomizados a lo largo de su vida. Desde su introducción por McBurney en 1894 la apendicectomía por la vía descrita por él o sus modificaciones es el tratamiento de elección y supone el 1% de todas las operaciones. La técnica quirúrgi...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2016
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3508 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Hoy día en Occidente alrededor del 8% de la población será apendicectomizados a lo largo de su vida. Desde su introducción por McBurney en 1894 la apendicectomía por la vía descrita por él o sus modificaciones es el tratamiento de elección y supone el 1% de todas las operaciones. La técnica quirúrgica ha permanecido prácticamente sin cambios durante el último siglo ya que conjuga eficacia terapéutica y baja morbilidad y mortalidad. (3) Desde este escenario clásico y coincidiendo con el desarrollo de la cirugía laparoscópica se llegó a la idea de realizar la apendicectomía laparoscópica que fue realizada y descrita por vez primera por Semm en 1983. (3) Se cuestiona actualmente, la utilidad de la apendicectomía laparoscópica en las apendicitis agudas, sobre todos en los casos muy evolucionados, y los detractores afirman que la apendicectomía abierta es una técnica fácil y rápida que necesita una única mínima incisión y el grado de traumatismo que esta provoca puede ser equivalente al acceso laparoscópico. Los Señores Francesc Vallribera Valls, Joan Sala Pedrós, Francesc Aguilar Teixidor, Eloy Espín Bassany, realizaron un estudio retrospectivo, comparando las dos técnicas con el objetivo de valorar, en términos de calidad de vida, la efectividad de la apendicectomía laparoscópica y sus ventajas en relación con la apendicectomía abierta. No habiéndose encontrado diferencias entre los 2 grupos en lo que se refiere a las condiciones basales del paciente ni en las características anatomopatológico de los apéndices tratados. Tampoco se han observado cambios significativos en el tiempo quirúrgico. En cuanto a la incidencia de complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, la infección de herida ha sido significativamente inferior en el grupo Apendicectomía Laparoscópica. Asimismo, los pacientes del grupo de Apendicectomía Laparoscópica presentaron una hospitalización menor que el grupo deApendicectomía Abierta (4,4 frente a 9,9 días; p = 0,018). El dolor postoperatorio también ha sido inferior en el grupo Apendicectomía Laparoscópica (p = 0,001). En lo que se refiere a valoración específica de la calidad de vida, los pacientes del grupo de Apendicectomía Laparoscópica han manifestado tener índices superiores, en algunos ítems, a los del grupo de Apendicectomía Abierta, lo que supone una más rápida recuperación de sus actividades cotidianas. RA Saade, G Benitez y ME Aponte, presentan los resultados obtenidos de la realización de apendicectomía por laparoscópica de 40 casos mayores de doce años de edad y de ambos sexos, que consultaron el Hospital Universitario de Caracas y al servicio de Cirugía III, por presentar cuadro de apendicitis aguda, durante el período comprendido entre octubre 2002 y octubre 2004. |
---|