Investigación bibliográfica del uso de prebióticos en enfermedades periodontales

Los probióticos son microorganismos vivos que cuando son administrados de forma adecuada confieren un beneficio de salud al huésped. Siendo los más mencionados en la literatura los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Estos son los más acogidos por el huésped y con solo el hecho de estar present...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Carmona Pacheco, Claudia Macarena (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11847
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los probióticos son microorganismos vivos que cuando son administrados de forma adecuada confieren un beneficio de salud al huésped. Siendo los más mencionados en la literatura los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Estos son los más acogidos por el huésped y con solo el hecho de estar presente permite estabilizar la flora microbiana y modular una respuesta inmune positiva para el individuo. Estos promueven bacterias comensales en el organismo e inhiben bacterias patógenas como la Porphyromonas Gingivalis, Treponema Denticola, que poseen una mayor relevancia en la Periodontitis Crónica. 1 Bajo estudios actuales se ha podido determinar que los probióticos son una opción para evitar el desbalance que se genera con el consumo de antibióticos, principalmente en el aumento de la resistencia bacteriana y alteraciones en el intestino grueso, que se evitarían con el uso de dichos microorganismos brindando buena salud general y periodontal del huésped. 1 Debemos hacer hincapié en que los antibióticos son una opción que complementa el tratamiento Periodontal, ya que tomando en cuenta que al administrarse de forma sistémica pueden reducir la profundidad de la bolsa periodontal en 0,3 mm y gana en 0,2 mm el nivel de inserción clínica. Al realizar una administración local nos proporciona un beneficio de reducción en 0,4 mm de la bolsa periodontal y una ganancia de 0,3 mm del nivel de inserción clínica.1 Es importante destacar, que la microbiota periodontal es muy semejante al sistema digestivo. 2 Analizando varias investigaciones y estudios con referencia a estos microorganismos se ha llegado a la conclusión que podrían ser útiles para tratar y prevenir las infecciones orales, eso quiere decir caries, enfermedad periodontal y halitosis. Socranszky, ha hecho referencia tres factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad: 2 - Huésped susceptible. - Existencia de patógenos 2 - Reducción o ausencia de bacterias benéficas. Matsubara y Col, investigando, encontraron que los probióticos son positivos en la Enfermedad Periodontal específicamente en la Periodontitis Crónica, dando como resultado una disminución tanto para: la profundidad y sangrado al sondaje, el índice gingival e índice de placa a su vez concluyeron que el uso de estos como adyuvante permiten que mejore la enfermedad y exista una limitación en el uso de antibióticos. Se adjuntó datos importantes que el empleo de Lactobacilos Rhamnosus SP1 aislado de la mucosa del intestino en un polvo de disolución oral, impide el crecimiento de patógenos que lesione el periodonto, a su vez produce un medio ácido en la placa supragingival. 2