Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro

La hiperplasia benigna de próstata es el tumor benigno más frecuente en el varón y representa así la principal causa de síntomas del tracto urinario inferior (STUI). Por lo tanto, constituye un verdadero desafío de salud pública cuyo enfoque terapéutico se ha modificado de forma considerable en los...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Aguiar Flores, Gloria Estefania (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2018
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9380
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1839349534341201920
author Aguiar Flores, Gloria Estefania
author_facet Aguiar Flores, Gloria Estefania
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Lascano Gallegos, Juan José
Comas Rodríguez, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar Flores, Gloria Estefania
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13T21:52:37Z
2018-12-13T21:52:37Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED075-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9380
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)
PUNTUACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNTOMAS PROSTÉTICOS ( IPSS)
UROLOGÍA
dc.title.none.fl_str_mv Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La hiperplasia benigna de próstata es el tumor benigno más frecuente en el varón y representa así la principal causa de síntomas del tracto urinario inferior (STUI). Por lo tanto, constituye un verdadero desafío de salud pública cuyo enfoque terapéutico se ha modificado de forma considerable en los últimos años. (1) Se dice que la hiperplasia benigna de próstata es una patología ligada a la edad y se estima que el 40 % de los hombres mayores de 60 años la padecen y por encima de los 80 años el 70 %. (2) En varones, los STUI tradicionalmente se han relacionado con enfermedad prostática, pero está demostrado que su origen es multifactorial. La evaluación clínica de los pacientes incluye una serie de pruebas que permiten definir el perfil del paciente para identificar la aproximación terapéutica más adecuada. (3) Según las guías de la Asociación Europea de Urología (EAU), la recomendación terapéutica en primera línea consiste en proponer un estilo de vida más saludable. Cuando estas medidas son insuficientes, se inicia tratamiento farmacológico, siendo la cirugía el último escalón terapéutico. (3) Los resultados del Olmsted County Study demostraron un incremento progresivo en la prevalencia de STUI, de moderados a severos, creciendo alrededor de 50% en la octava década de la vida. La presencia de estos síntomas se asoció con el desarrollo de retención urinaria aguda como un síntoma de crecimiento prostático benigno. Otro estudio estimo que el 90 % de hombres entre 45 y 80 años de edad sufren de algún tipo de STUI. (4)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f3482cd87475e60b3ce7d3a34267106c
identifier_str_mv PIUAMED075-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9380
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa MontenegroAguiar Flores, Gloria EstefaniaHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)PUNTUACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNTOMAS PROSTÉTICOS ( IPSS)UROLOGÍALa hiperplasia benigna de próstata es el tumor benigno más frecuente en el varón y representa así la principal causa de síntomas del tracto urinario inferior (STUI). Por lo tanto, constituye un verdadero desafío de salud pública cuyo enfoque terapéutico se ha modificado de forma considerable en los últimos años. (1) Se dice que la hiperplasia benigna de próstata es una patología ligada a la edad y se estima que el 40 % de los hombres mayores de 60 años la padecen y por encima de los 80 años el 70 %. (2) En varones, los STUI tradicionalmente se han relacionado con enfermedad prostática, pero está demostrado que su origen es multifactorial. La evaluación clínica de los pacientes incluye una serie de pruebas que permiten definir el perfil del paciente para identificar la aproximación terapéutica más adecuada. (3) Según las guías de la Asociación Europea de Urología (EAU), la recomendación terapéutica en primera línea consiste en proponer un estilo de vida más saludable. Cuando estas medidas son insuficientes, se inicia tratamiento farmacológico, siendo la cirugía el último escalón terapéutico. (3) Los resultados del Olmsted County Study demostraron un incremento progresivo en la prevalencia de STUI, de moderados a severos, creciendo alrededor de 50% en la octava década de la vida. La presencia de estos síntomas se asoció con el desarrollo de retención urinaria aguda como un síntoma de crecimiento prostático benigno. Otro estudio estimo que el 90 % de hombres entre 45 y 80 años de edad sufren de algún tipo de STUI. (4)La hiperplasia benigna prostática (HBP) es una patología frecuente en los hombres de más de 60 años. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la ecografía prostática y la clínica de la hiperplasia prostática benigna en pacientes atendidos en la consulta externa de urología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, para de esta manera ayudar a un mejor manejo de esta patología y una prevención temprana de complicaciones. La metodología de investigación aplicada a nivel teórico del conocimiento se considera mixta (Cuali-Cuantitativa) y de observación científica del nivel empírico del conocimiento. En la presente investigación se encontró que el 76,4 % de la población era de procedencia rural y el 23,6 % de procedencia urbana, la instrucción de los pacientes en el 56,4 % era primaria, secundaria en un 27,3 % y ninguna en el 16,4 %. El 58,2 % de los pacientes no refirió ningún antecedente patológico, seguido por el 23,6 que refirió tener hipertensión arterial, el 16,4 % diabetes mellitus y el 1,8 % insuficiencia renal. En cuanto al cuestionario del IPSS se encontró que la población presento en su mayoría un IPSS moderado siendo el 52,7 % de la población y el tamaño prostático en promedio fue de 20 a 40 gramos. Con el estudio realizado sobre la correlación clínica y ecográfica, se evidencio que si existe relación entre la clínica del paciente que fue calificada mediante el cuestionario de IPSS y la ecografía para realizar un diagnóstico oportuno.Lascano Gallegos, Juan JoséComas Rodríguez, Raúl2018-12-13T21:52:37Z2018-12-13T21:52:37Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED075-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9380spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-13T21:52:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9380Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-13T21:52:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
Aguiar Flores, Gloria Estefania
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)
PUNTUACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNTOMAS PROSTÉTICOS ( IPSS)
UROLOGÍA
status_str publishedVersion
title Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_full Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_fullStr Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_full_unstemmed Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_short Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_sort Correlación clínica y ecográfia de la hiperplasia prostatica benigna en los pacientes atendidos en la consulta externa de urología del hospital Alfredo Noboa Montenegro
topic HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)
PUNTUACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNTOMAS PROSTÉTICOS ( IPSS)
UROLOGÍA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9380