Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn

La consagración del interés superior del menor como eje rector de la doctrina de la situación irregular, suponía un principio guía para la adopción de medidas tendientes a solucionar problemas provenientes de este sector marginal de la población, manteniéndose por tanto la concepción peyorativa y pr...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Rodríguez Figueroa, Nelson Augusto (author)
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2014
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3178
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1838712776906768384
author Rodríguez Figueroa, Nelson Augusto
author_facet Rodríguez Figueroa, Nelson Augusto
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Robayo Campaña, Carlos Marcelo
Navas Montero, Sonia Cleopatra
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Figueroa, Nelson Augusto
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-16T17:31:08Z
2016-03-16T17:31:08Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMCO025-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3178
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Paternidad
Exámen ADN
dc.title.none.fl_str_mv Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La consagración del interés superior del menor como eje rector de la doctrina de la situación irregular, suponía un principio guía para la adopción de medidas tendientes a solucionar problemas provenientes de este sector marginal de la población, manteniéndose por tanto la concepción peyorativa y problemática de la infancia. La doctrina de la protección integral de la niñez y adolescencia es implementada en nuestro sistema jurídico desde el año 1998, con la expedición de la codificación de la Constitución Política de 1979 (Art. 48) en virtud de la cual se propone una alianza tripartita entre Estado, sociedad y familia a fin de asegurar, hasta el máximo de las posibilidades, el pleno y prioritario ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes, reconociéndose en ellos como sujetos plenos de derechos. En definitiva, el principio del interés superior del niño o del bienestar del niño o del mejor interés del niño, niña o adolescente es un principio compuesto por múltiples factores que se traducen en criterios relevantes que deben ser necesariamente tomados en cuenta por los obligados padres, sociedad y Estado. Los elementos que considera el principio del interés superior del niño son diversos,1 a saber, la dignidad del ser humano; las características propias de los niños o ponderar las características particulares de la situación en la que se halla el niño; la necesidad de propiciar el desarrollo de los niños, con pleno aprovechamiento de sus potencialidades; y la consideración de que este principio es la base para la efectiva realización de todos los derechos humanos de los niños.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_f39c105c61f838c8f78a1c78ed9cacc4
identifier_str_mv TUAMCO025-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3178
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adnRodríguez Figueroa, Nelson AugustoPaternidadExámen ADNLa consagración del interés superior del menor como eje rector de la doctrina de la situación irregular, suponía un principio guía para la adopción de medidas tendientes a solucionar problemas provenientes de este sector marginal de la población, manteniéndose por tanto la concepción peyorativa y problemática de la infancia. La doctrina de la protección integral de la niñez y adolescencia es implementada en nuestro sistema jurídico desde el año 1998, con la expedición de la codificación de la Constitución Política de 1979 (Art. 48) en virtud de la cual se propone una alianza tripartita entre Estado, sociedad y familia a fin de asegurar, hasta el máximo de las posibilidades, el pleno y prioritario ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes, reconociéndose en ellos como sujetos plenos de derechos. En definitiva, el principio del interés superior del niño o del bienestar del niño o del mejor interés del niño, niña o adolescente es un principio compuesto por múltiples factores que se traducen en criterios relevantes que deben ser necesariamente tomados en cuenta por los obligados padres, sociedad y Estado. Los elementos que considera el principio del interés superior del niño son diversos,1 a saber, la dignidad del ser humano; las características propias de los niños o ponderar las características particulares de la situación en la que se halla el niño; la necesidad de propiciar el desarrollo de los niños, con pleno aprovechamiento de sus potencialidades; y la consideración de que este principio es la base para la efectiva realización de todos los derechos humanos de los niños.El presente trabajo de investigación, ha iniciado formulado el problema existente en el Código Civil, en cuanto tiene que ver con la desigualdad que existe en los casos de impugnación de la paternidad, en que se concede al padre el termino de sesenta días para presentar su acción, tomados en cuenta desde que tuvo conocimiento del parto, mientras que el hijo no tiene límite de tiempo para hacerlo. Así como también es necesario regular los inconvenientes que se presentan, en lo relativo a la negativa del examen de ADN, ya que si el padre se niega realizarse, el juez se encuentra en la obligación por presunción legal, tenerlo como tal; sin embargo nada dice la ley cuando es el hijo quien se niega a realizarse dicho examen, dejando al presunto padre en indefensión violentando totalmente el principio de igualdad constante en la Constitución de la República. Por ello se pretende a través del presente trabajo, reunir los elementos necesarios que respalden la correspondiente reforma al Código Civil ecuatoriano, a fin de garantizar el principio de igualdad. Por ellos se realizó la investigación a través de no solo de fuente bibliográfica, sino también de campo, que permita conocer de la fuente misma por parte de los profesionales del derecho, estas inconsistencias legales y proceder a plantear el correspondiente anteproyecto de ley reformatoria necesaria.Robayo Campaña, Carlos MarceloNavas Montero, Sonia Cleopatra2016-03-16T17:31:08Z2016-03-16T17:31:08Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMCO025-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3178spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-16T17:31:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3178Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-16T17:31:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
Rodríguez Figueroa, Nelson Augusto
Paternidad
Exámen ADN
status_str publishedVersion
title Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
title_full Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
title_fullStr Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
title_full_unstemmed Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
title_short Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
title_sort Impugnación de paternidad y el principio de igualdad ante la negativa del hijo a la práctica del exámen de adn
topic Paternidad
Exámen ADN
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3178