La conclusión de la instrucción fiscal en el proceso penal Ecuatoriano y el derecho constitucional de la legítima defensa del procesado

Dentro de los pueblos primitivos en sus diversas manifestaciones se ha desarrollado al proceso penal a través del tiempo, es necesario remontarse a las antiguas civilizaciones en la que cada una tenía su propia manera de juzgar los actos cometidos por las personas que formaban parte de ellas. Consid...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Soxo Andachi, Wilmo Giovanny (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2016
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4087
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Dentro de los pueblos primitivos en sus diversas manifestaciones se ha desarrollado al proceso penal a través del tiempo, es necesario remontarse a las antiguas civilizaciones en la que cada una tenía su propia manera de juzgar los actos cometidos por las personas que formaban parte de ellas. Consideramos, tras el estudio realizado, que la evolución del proceso penal es producto de factores, que se han evidenciado por el crecimiento de los pueblos y de su capacidad para resolver los conflictos entre sus ciudadanos. En la sociedad esclavista, se asumía la represión del delito, por la venganza privada, en el antiguo oriente la legislación penal se confunde con preceptos religiosos que se encuentran contenidos en libros sagrados, los que consideran a los delitos como una ofensa a Dios, sus normas se rigen por la ley del Talión, y las penas en todos los casos son extremadamente crueles. La doctrina penal se caracteriza por la presencia de una gama de principios y derechos fundamentales, limitadores del poder punitivo del Estado, debiendo actuar y concentrar todos sus recursos, materiales como humanos, en los casos de ataques violentos a los bienes jurídicos más importantes como la vida, la integridad personal, la libertad sexual, entre otros; sin desmerecer los de menor cuantía o de poca relevancia social, aunque sostenemos, que el robo a celulares en forma individual, no representaba mayor impacto social, pero sumados todos los robos a celulares, si causan alarma social.