Difusión de estilos de vida saludable a los pacientes con riesgo cardiovascular por sedentarismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un verdadero problema de salud el desconocimiento de dietas saludables que ayuden a proteger de la malnutrición en todas las formas, que conllevan a que se desarrollen enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidente...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Yánez Araujo, Jorge Hernán (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6003
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un verdadero problema de salud el desconocimiento de dietas saludables que ayuden a proteger de la malnutrición en todas las formas, que conllevan a que se desarrollen enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, el sobrepeso y la obesidad. Las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud en todo el mundo. En tal virtud, hay que contribuir desde el Centro Médico Metropolitano Carcelén Club de Leones Quito Luz de América sitio desde el que hay la relación de contacto con la gente que acude a los servicios médicos que se prestan, para recomendar el fomento de hábitos alimentarios sanos que comenzando en los primeros años de vida favorezcan el crecimiento, el desarrollo cognitivo, “para que proporcionen beneficios a largo plazo como la reducción del riesgo de presentar sobrepeso y obesidad y de sufrir enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida. Los datos científicos de que se dispone indican que las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total para evitar un aumento de peso, lo que implica dejar de consumir grasas saturadas para consumir grasas no saturadas y eliminar gradualmente las grasas industriales de tipo trans. Limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total forma parte de una dieta saludable. Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir el consumo de sal entre la población mundial en un 30% y detener el aumento de la obesidad y la diabetes en adultos y adolescentes.” (OPS-OMS, 2014)