Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán

El automóvil se ha convertido en el principal medio de transporte a nivel mundial ya que la mayoría de las familias poseen uno o más vehículos para su movilización; tras la invención del motor a gasolina la industria automovilística tuvo un crecimiento desmesurado a partir del inicio del siglo XX; l...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ruano Terán, Santiago Marcelo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14685
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El automóvil se ha convertido en el principal medio de transporte a nivel mundial ya que la mayoría de las familias poseen uno o más vehículos para su movilización; tras la invención del motor a gasolina la industria automovilística tuvo un crecimiento desmesurado a partir del inicio del siglo XX; los primeros vehículos carecían de seguridad, eran de velocidad moderada y el consumo de combustible era elevado, pero con el paso del tiempo y el avance tecnológico, cada vez se fue mejorando la calidad de los vehículo, el consumo de combustible se fue reduciendo y la seguridad aumentó, por lo que cada día se fueron haciendo más accesibles para las diferentes clases sociales. A finales del siglo 20 y con mayor frecuencia en el presente siglo, se ha presentado un problema significativo en todas partes del mundo que es el robo de los vehículos para desarmarlos y venderlos como repuestos para otros vehículos, lo cual causa malestar en la población mundial; en Ecuador el problema es persistente ya que diariamente se reportan pérdidas de vehículos, en la ciudad de Tulcán por ser frontera con Colombia y al existir pasos clandestinos, el robo de vehículos se realiza a diario y las denuncias aumentan cada día, por lo que es necesario contrarrestar el problema. Existen proyectos desarrollados que tienen cierta referencia con respecto a la propuesta y sirven de base para el desarrollo del presente proyecto; entre ellos se destacan: “Sistema de visión artificial para la detección de aglomeración de personas en un semáforo” realizado por Gabriela Jiménez en 2015 de la Universidad Nacional de Loja cuyo objetivo es verificar aglomeraciones en ciertos lugares cercanos a un semáforo; “Sistema informático de visión artificial para mejorar la gestión del parqueadero de la Uniandes Tulcán” realizado por Carlos Vizcaino en 2017 cuyo objetivo es organizar los vehículos que ingresan al parqueadero.