Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán
El automóvil se ha convertido en el principal medio de transporte a nivel mundial ya que la mayoría de las familias poseen uno o más vehículos para su movilización; tras la invención del motor a gasolina la industria automovilística tuvo un crecimiento desmesurado a partir del inicio del siglo XX; l...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2022
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14685 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
_version_ | 1839349542595592192 |
---|---|
author | Ruano Terán, Santiago Marcelo |
author_facet | Ruano Terán, Santiago Marcelo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Culquer Toapanta, Walter Vinicio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ruano Terán, Santiago Marcelo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-06-03T17:17:34Z 2022-06-03T17:17:34Z 2022-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-SIS-PDI-001-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14685 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | VISIÓN ARTIFICIAL AUTOMATIZACIÓN TIEMPO REAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El automóvil se ha convertido en el principal medio de transporte a nivel mundial ya que la mayoría de las familias poseen uno o más vehículos para su movilización; tras la invención del motor a gasolina la industria automovilística tuvo un crecimiento desmesurado a partir del inicio del siglo XX; los primeros vehículos carecían de seguridad, eran de velocidad moderada y el consumo de combustible era elevado, pero con el paso del tiempo y el avance tecnológico, cada vez se fue mejorando la calidad de los vehículo, el consumo de combustible se fue reduciendo y la seguridad aumentó, por lo que cada día se fueron haciendo más accesibles para las diferentes clases sociales. A finales del siglo 20 y con mayor frecuencia en el presente siglo, se ha presentado un problema significativo en todas partes del mundo que es el robo de los vehículos para desarmarlos y venderlos como repuestos para otros vehículos, lo cual causa malestar en la población mundial; en Ecuador el problema es persistente ya que diariamente se reportan pérdidas de vehículos, en la ciudad de Tulcán por ser frontera con Colombia y al existir pasos clandestinos, el robo de vehículos se realiza a diario y las denuncias aumentan cada día, por lo que es necesario contrarrestar el problema. Existen proyectos desarrollados que tienen cierta referencia con respecto a la propuesta y sirven de base para el desarrollo del presente proyecto; entre ellos se destacan: “Sistema de visión artificial para la detección de aglomeración de personas en un semáforo” realizado por Gabriela Jiménez en 2015 de la Universidad Nacional de Loja cuyo objetivo es verificar aglomeraciones en ciertos lugares cercanos a un semáforo; “Sistema informático de visión artificial para mejorar la gestión del parqueadero de la Uniandes Tulcán” realizado por Carlos Vizcaino en 2017 cuyo objetivo es organizar los vehículos que ingresan al parqueadero. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_f4a32f406223aeeef8c6cb6df42498e5 |
identifier_str_mv | UT-SIS-PDI-001-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14685 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de TulcánRuano Terán, Santiago MarceloVISIÓN ARTIFICIALAUTOMATIZACIÓNTIEMPO REALEl automóvil se ha convertido en el principal medio de transporte a nivel mundial ya que la mayoría de las familias poseen uno o más vehículos para su movilización; tras la invención del motor a gasolina la industria automovilística tuvo un crecimiento desmesurado a partir del inicio del siglo XX; los primeros vehículos carecían de seguridad, eran de velocidad moderada y el consumo de combustible era elevado, pero con el paso del tiempo y el avance tecnológico, cada vez se fue mejorando la calidad de los vehículo, el consumo de combustible se fue reduciendo y la seguridad aumentó, por lo que cada día se fueron haciendo más accesibles para las diferentes clases sociales. A finales del siglo 20 y con mayor frecuencia en el presente siglo, se ha presentado un problema significativo en todas partes del mundo que es el robo de los vehículos para desarmarlos y venderlos como repuestos para otros vehículos, lo cual causa malestar en la población mundial; en Ecuador el problema es persistente ya que diariamente se reportan pérdidas de vehículos, en la ciudad de Tulcán por ser frontera con Colombia y al existir pasos clandestinos, el robo de vehículos se realiza a diario y las denuncias aumentan cada día, por lo que es necesario contrarrestar el problema. Existen proyectos desarrollados que tienen cierta referencia con respecto a la propuesta y sirven de base para el desarrollo del presente proyecto; entre ellos se destacan: “Sistema de visión artificial para la detección de aglomeración de personas en un semáforo” realizado por Gabriela Jiménez en 2015 de la Universidad Nacional de Loja cuyo objetivo es verificar aglomeraciones en ciertos lugares cercanos a un semáforo; “Sistema informático de visión artificial para mejorar la gestión del parqueadero de la Uniandes Tulcán” realizado por Carlos Vizcaino en 2017 cuyo objetivo es organizar los vehículos que ingresan al parqueadero.La sociedad actual exige que las tareas diarias sean más sencillas de realizar ya que la tecnología está en un constante avance y permite automatizar todo tipo de procesos; es por eso que el ser humano al estar en constante evolución, exige el estudio y desarrollo de nuevas aplicaciones, por lo que en el presente proyecto de investigación se propone el desarrollo de un sistema informático que permite analizar imágenes en tiempo real apara así verificar y registrar la placa de los vehículos que circulan dentro de la ciudad de Tulcán con el fin de evitar posibles pérdidas económicas a causa del robo de vehículos, la tecnología de visión artificial brinda una gran variedad de aplicativos los cuales pueden generar grandes progresos en lo económico, tecnológico, educación, etc., y es eficaz a la hora de dar solución a los distintos procesos que se llevan a cabo dependiendo de la necesidad de cada persona o empresa, la tecnología de visión artificial agiliza la búsqueda de un vehículo a partir de su placa ya que se realiza un seguimiento de todos los puntos por donde pasó; es decir, se podrá ubicar un vehículo en tiempo real y en caso de haber sido robado se lo puede recuperar de forma oportuna; los sistemas basados en tecnología de visión artificial tienen una arquitectura específica que se forman por la cámara, la imagen captada y la digitalización con el fin de captar los caracteres que posee la imagen. Mediante la presente investigación se propuso desarrollar un sistema informático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán, aportando a la sociedad tulcaneña tranquilidad al dejar sus vehículos estacionados ya que van a estar vigilados constantemente; de esta forma se ha logrado cumplir con los objetivos propuestos ya que se contribuirá a evitará el robo de vehículos dentro de la ciudad de Tulcán.Culquer Toapanta, Walter Vinicio2022-06-03T17:17:34Z2022-06-03T17:17:34Z2022-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-SIS-PDI-001-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14685spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-06-03T17:17:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14685Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-06-03T17:17:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán Ruano Terán, Santiago Marcelo VISIÓN ARTIFICIAL AUTOMATIZACIÓN TIEMPO REAL |
status_str | publishedVersion |
title | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
title_full | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
title_fullStr | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
title_full_unstemmed | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
title_short | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
title_sort | Sistema Infomático con visión artificial para evitar el robo de vehículos en la ciudad de Tulcán |
topic | VISIÓN ARTIFICIAL AUTOMATIZACIÓN TIEMPO REAL |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14685 |