Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga
A nivel mundial uno de los principales problemas ambientales que afecta a la humanidad es la contaminación auditiva, reflejada a nivel del ruido, y esto incide de manera significativa en la salud y calidad de vida de las personas. En el mundo, los casos de trastorno de oído sobre todo se atribuye su...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | masterThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2023
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18107 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1840615701374566400 |
---|---|
author | Muñoz Nuñez, Bilma Marlene |
author_facet | Muñoz Nuñez, Bilma Marlene |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Flores Pilco, Diego Armando Morillo Cano, Julio Rodrigo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Muñoz Nuñez, Bilma Marlene |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-03 2024-06-28T16:42:01Z 2024-06-28T16:42:01Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-MSO-EAC-023-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18107 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | AFECCIONES RUIDO LABORAL AUDITIVAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | A nivel mundial uno de los principales problemas ambientales que afecta a la humanidad es la contaminación auditiva, reflejada a nivel del ruido, y esto incide de manera significativa en la salud y calidad de vida de las personas. En el mundo, los casos de trastorno de oído sobre todo se atribuye su origen al campo ocupacional, sobre todo en aquellas personas que trabajan con maquinarias, procesos productivos (1). Esto se debe a que los trabajadores se encuentran expuestos más de la cuarta parte del día a ruidos permanentes. La exposición al ruido permanente, no solo ocasiona pérdida auditiva, sino que también se lo asocia a problemas psicológicos, irritación, cansancio, hipertensión, problemas cardiacos, pérdidas de concentración, todo esto puede conllevar a elevar la incidencia de accidentes laborales (Marval et al, 2018). Sin embargo, en el Ecuador, es escasa la información referente a las estadísticas de enfermedades profesionales, y menos aún, acerca de trastornos auditivos, lo que si es evidente que, el ruido laboral es un riesgo, que debe ser prevenido e investigado. Son muy pocas las empresas que realizan las gestiones de prevención de riesgos, todavía se ve como un gasto el invertir en la seguridad y salud de sus trabajadores, a pesar de las exigencias e imposiciones establecidas por el Ministerio de Trabajo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Dentro de los referentes investigativos con temas relacionados se tiene la realizada por Ganime et al, (2), refieren que de 26 artículo revisados, se observó la alta incidencia de contaminación auditiva y, las inadecuadas condiciones ambientales de las áreas de trabajo, lo que incide de manera significativa en la salud de los trabajadores |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_f5f902df9a6c0251cc3a3f98ebf7ebe6 |
identifier_str_mv | UT-MSO-EAC-023-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18107 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de LatacungaMuñoz Nuñez, Bilma MarleneAFECCIONESRUIDO LABORALAUDITIVASA nivel mundial uno de los principales problemas ambientales que afecta a la humanidad es la contaminación auditiva, reflejada a nivel del ruido, y esto incide de manera significativa en la salud y calidad de vida de las personas. En el mundo, los casos de trastorno de oído sobre todo se atribuye su origen al campo ocupacional, sobre todo en aquellas personas que trabajan con maquinarias, procesos productivos (1). Esto se debe a que los trabajadores se encuentran expuestos más de la cuarta parte del día a ruidos permanentes. La exposición al ruido permanente, no solo ocasiona pérdida auditiva, sino que también se lo asocia a problemas psicológicos, irritación, cansancio, hipertensión, problemas cardiacos, pérdidas de concentración, todo esto puede conllevar a elevar la incidencia de accidentes laborales (Marval et al, 2018). Sin embargo, en el Ecuador, es escasa la información referente a las estadísticas de enfermedades profesionales, y menos aún, acerca de trastornos auditivos, lo que si es evidente que, el ruido laboral es un riesgo, que debe ser prevenido e investigado. Son muy pocas las empresas que realizan las gestiones de prevención de riesgos, todavía se ve como un gasto el invertir en la seguridad y salud de sus trabajadores, a pesar de las exigencias e imposiciones establecidas por el Ministerio de Trabajo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Dentro de los referentes investigativos con temas relacionados se tiene la realizada por Ganime et al, (2), refieren que de 26 artículo revisados, se observó la alta incidencia de contaminación auditiva y, las inadecuadas condiciones ambientales de las áreas de trabajo, lo que incide de manera significativa en la salud de los trabajadoresLa exposición permanente al ruido dentro del ambiente laboral, tiene efectos perjudiciales para la salud para los trabajadores, el efecto prevalente es la pérdida auditiva, además se incrementa los niveles de presión y se desarrolla el estrés. Bajo este contexto, esta investigación tiene como objetivo Relacionar el ruido laboral con las afecciones auditivas del grupo logístico del Ala de Transportes número 11 de Latacunga. La metodología utilizada fue descriptiva – no experimental y correlacional, porque, se pretendió dar una explicación de causa y efecto del problema al relacionar el ruido laboral con los trastornos auditivos en el personal de estudio. La técnica de estudio fue la ficha audiológica, y el instrumento el audiómetro; para los niveles de ruido de los puestos de trabajo se utilizó el sonómetro que determina el nivel de presión sonora en decibeles (dB). Los resultados alcanzados determinaron que, el 95% fueron varones; la edad y tiempo de trabajo promedio de la población fue de 33 y 13 años respectivamente; las áreas de trabajo en donde existe mayor propagación de ruido fue el departamento de mantenimiento y de prueba. El 70% de los trabajadores usa audífonos, y, existe la prevalencia de niveles de hipoacusia leve y moderada. En base a losresultados se valida la hipótesis alternativa que refiere que los empleados expuestos al ruido en su punto de trabajo tienen mayor riego de afectación auditiva. Por esta razón, se concluye, es importante que las empresas en las cuales existe contaminación auditiva, opten por medidas de prevenciónFlores Pilco, Diego ArmandoMorillo Cano, Julio Rodrigo2024-06-28T16:42:01Z2024-06-28T16:42:01Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUT-MSO-EAC-023-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18107spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-28T16:42:04Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18107Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-28T16:42:04Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga Muñoz Nuñez, Bilma Marlene AFECCIONES RUIDO LABORAL AUDITIVAS |
status_str | publishedVersion |
title | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
title_full | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
title_fullStr | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
title_full_unstemmed | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
title_short | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
title_sort | Afecciones auditivas por ruido laboral del grupo logístico del ala de transportes número 11 de Latacunga |
topic | AFECCIONES RUIDO LABORAL AUDITIVAS |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18107 |